Unesa también recomienda bajar la potencia para ahorrar en el recibo de la luz
La patronal de las eléctricas cree lógico subir el término fijo del recibo «porque la mayor parte de nuestros costes son también fijos»
MADRID.Actualizado:Las compañías eléctricas creen que lo mejor que pueden hacer los ciudadanos para abaratar el recibo de la luz es revisar y, si procede, reducir la potencia contratada. Así lo cree al menos Eduardo Montes, presidente de la patronal Unesa, que agrupa a las cinco grandes empresas del sector (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, Eon España y EDP España). Montes sostiene que a estas compañías les resulta «dificilísimo» competir con los precios que ofrece la Tarifa de Último Recurso (TUR) -a la que están acogidos 16,5 millones de consumidores-, por lo que la medida más efectiva para ahorrar es reducir la potencia contratada en caso de que ésta sea más elevada de la que realmente necesita un hogar.
Unesa ve justificado además el incremento del peso en el recibo del término fijo de potencia en detrimento del variable -incluido en la reforma eléctrica-, puesto que «casi todos los costes del sistema son fijos, y lo normal es que en el recibo el factor fijo tenga un mayor peso». Montes -en la línea de lo manifestado recientemente por el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán- defendió que la factura de la luz refleje únicamente los costes de generación, transporte y distribución, y los impuestos, y no los «12.000 millones de subvenciones al régimen especial (renovables y cogeneración)». De ese modo, añadió, la electricidad podría ser hasta un 40% más barata».
El presidente de Unesa destacó «el esfuerzo de 16.229 millones» realizado por las eléctricas para tapar el agujero del sistema. A este respecto, Montes expresó su convencimiento de que 2013 acabe sin déficit de tarifa, y que las previsiones del Gobierno -que hablan de un desfase entre ingresos y costes de casi 3.000 millones- son «conservadoras». Si finalmente lo hubiera, las eléctricas se enfrentarían a un «inmenso problema», advirtió.