El Gobierno no retira la reforma de pensiones y los sindicatos ven imposible el acuerdo
MADRID.Actualizado:El Gobierno y los agentes sociales se volvieron a reunir ayer para negociar la reforma de las pensiones, que ha cosechado prácticamente un pleno de rechazo entre los grupos parlamentarios. Todos, salvo el grupo popular y algún partido del grupo mixto, han presentado enmiendas a la totalidad al proyecto. La reunión con los sindicatos y la patronal no tuvo mejor resultado para el Ejecutivo. UGT y CC OO reclamaron al secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, que retire el nuevo índice de revalorización de las pensiones porque supone una pérdida de poder adquisitivo continuada para los pensionistas y que se plantee un factor de sostenibilidad con arreglo a los criterios aprobados en la reforma de 2011.
El Gobierno rechazó retirar la reforma y señaló que tiene un compromiso con Europa y que debe aprobarla antes de fin de año, según los sindicatos. En este marco, la secretaria de Política Social de UGT, Carmen López, consideró «imposible» llegar a un acuerdo con el Gobierno. Carlos Bravo, secretario de Protección Social y Políticas Públicas de CC OO, calificó de «frustrante» la reunión ante la «restricción temporal y de contenidos» del ministerio para negociar, lo que supone un «obstáculo en este momento insalvable». Ambos sindicatos han presentado sus propuestas para la sostenibilidad del sistema, en las que defienden incrementar los ingresos.
Los representantes de CEOE y Cepyme no quisieron explicar su postura hasta que la patronal presente un informe sobre pensiones. El secretario de Estado de Seguridad Social afirmó que la actitud del Gobierno «es abierta» y espera «que la del resto también lo sea». Sobre el veto de los grupos parlamentarios, Burgos comentó: «decir que se retire una propuesta es lo más sencillo, lo importante son las enmiendas» y emplazó a los partidos a presentar sus alternativas «si las tienen».