Muñoz Molina acusa a los políticos de «socavar» la cultura
El Príncipe de Asturias de las Letras 2013 cree que la educación «no está ni para españolizar ni para catalanizar»
OVIEDO.Actualizado:Dice Antonio Muñoz Molina que la educación en España hace ya mucho tiempo que entró en fase de esperpento. Concebida como una función teatral en la que nunca son protagonistas los maestros, requiere de un consenso que deje al margen las ideologías. Dicho de una manera clara en los tiempos que corren: «La educación no está para españolizar ni para catalanizar, sino para que la gente desarrolle sus mayores capacidades».
Esa frase que suena a evidencia no lo es tanto a la vista de cotidianas polémicas, por lo que el flamante Príncipe de Asturias de las Letras lanzaba ayer un toque de atención para combatir los bajos índices de comprensión lectora que se nos achacan y nos atacan. «Esta es una obra teatral que ya estamos aburridos de ver», dice Muñoz Molina, quien considera a los maestros víctimas de lo que deciden otros. «Es evidente que de acuerdo con cualquier índice que usemos nuestra situación es desastrosa y siempre se reacciona de la misma manera estéril». La solución es más fácil de lo que parece: «Preguntando a los que saben y fijándonos en cómo lo hacen otros países». La educación ha de ser pragmática y dejar de lado «el rollito ideológico».
Siempre ha asumido ese papel de hablar, de reflexionar en voz alta. Sobre la regeneración de los valores lo hacía en su último libro, 'Todo lo que era sólido', unos valores que -subraya- unos conservan y ejercen y otros no.
No son buenos tiempos los de la crisis para una literatura que se ve sometida a varios infortunios: por una parte, el tránsito del mundo analógico al digital y con él la piratería, y, lo que es peor, «que los poderes públicos en lugar de defender la cultura parece que se dedican a socavarla». Y eso que la cultura española merece un esfuerzo en lugar de tanta «obcecación».