Los UE debate una propuesta española para controlar la inmigración
El presidente del Gobierno ha mantenido contactos con varios líderes para explicarles su propuesta para evitar tragedias como las de Lampedusa
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, viaja hoy al Consejo Europeo de Bruselas con un paquete de propuestas bajo el brazo sobre cómo podrían abordar los Veintiocho la "presión migratoria" en el Mediterráneo y evitar tragedias como los recientes naufragios frente a las costas de la isla italiana de Lampedusa, han informado fuentes gubernamentales. Rajoy ha decidido tomar la iniciativa en esta materia desde el convencimiento de que "el conjunto de la UE" tiene que asumir el "esfuerzo" e implicarse en el apoyo "político, operativo y financiero" a los países que hacen de frontera con el sur de Europa.
Su propuesta se ha concretado en un documento que ya se ha enviado a Bruselas, Berlín, Roma y París. El jefe del Ejecutivo ha trasladado personalmente sus propuestas al primer ministro de Italia, Enrico Letta, que también pidió que la tragedia de Lampedusa, en la que murieron unos 400 inmigrantes, se incluyese en la agenda de este Consejo Europeo.
Además, el Ejecutivo ha mantenido contactos con el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y con los gobiernos de Alemania y Francia. Su objetivo es que en este Consejo Europeo se aborde esta cuestión y se tomen acciones concretas en el Consejo del próximo diciembre, en lugar de aplazar el debate a junio de 2014.
Implicación de todos
El convencimiento del Gobierno de Mariano Rajoy es que "una respuesta eficaz" a este problema requiere de la implicación de todos los Estados miembros, aunque "principalmente" de los que hacen de frontera exterior de la UE; de los países que son origen o tránsito de los flujos migratorios irregulares y de las instituciones y agencias de la UE.
Por ello, el Ejecutivo ha preparado una batería de medidas, que afecta a estos tres actores, que son las que ha dado a conocer ya en Bruselas, Roma, París y Berlín, y que quiere que discutan el resto de Estados miembros.