Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

UGT se opone a que las mutuas puedan acabar dando el alta en contingencias comunes

A. ESTRADA
MADRID.Actualizado:

El proyecto de real decreto que regula determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros 365 días' amplía las competencias de las mutuas de manera que permitirá, de forma indirecta, que las mutuas den el alta en situaciones de incapacidad por contingencias comunes, según denuncia UGT. Esto se producirá porque se establece el silencio positivo en las propuestas de alta presentadas por las mutuas al médico de la Seguridad Social. Si este no contesta en un plazo de cinco días motivando la prolongación de la baja se entenderá que aprueba el alta médica, lo que, según UGT, «viene a regular de facto, aunque no de manera formal,la capacidad de las mutuas de accidentes de trabajo para emitir partes de alta».

El sindicato que lidera Cándido Méndez considera «inadmisible» la utilización del silencio administrativo positivo en este caso, cuyo beneficiario es la mutua, mientras «el que se ve privado de protección es el trabajador». Que las altas presuntas formuladas por las mutuas puedan aprobarse por sielncio positivo generará inseguridad jurídica y conflictos tanto para los pacientes como para el Instituto Nacional de Seguridad Social.

Además, UGT denuncia que el proyecto establece la suspensión cautelar de la prestación económica en caso de incomparecencia a los reconocimientos médicos «pendiente de justificación». La suspensión es cautelar porque se realiza antes de comprobar si la incomparecencia está justificada o no. A juicio del sindicato, se vulnera la presunción de inocencia y sanciona sin comprobar si la falta es justificada.

Por último, el proyecto de real decreto pretende el acceso de los inspectores del Instituto Nacional de la Seguridad Social por vía telemática a la totalidad de la historia clínica de los trabajadores, aunque no hayan tenido ningún proceso de incapacidad temporal.