Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MERCADOS | MADRID

Demasiadas ganas de comprar

El selectivo repunta un 0,89% mientras la prima de riesgo se sitúa en 238 puntos básicos, con la rentabilidad del bono en el 4,147%

EUROPA PRESS
MADRIDActualizado:

Es lo que dicen que suele suceder: los inversores esperan tanto que se produzca una corrección para entrar a precios más bajos que, al final, la caída no llega a tener lugar. Y eso que prácticamente todos los analistas con los que hemos hablado últimamente nos advertían de que el selectivo podría corregir hasta los 9.000 o, incluso, hasta los 8.800 puntos.

Tras el paso atrás de las dos sesiones anteriores, el selectivo español recuperó parte de lo perdido. En concreto, se apuntó un 0,89%, para dar un último cambio en los 9.915,40 puntos. Sólo un índice ganó más que el selectivo español. Fue el Ftse Mib de Milán, que ganó un 1,28%. El Ftse 100 británico y el Dax alemán avanzaron un 0,58% y un 0,68%, respectivamente. El Cac 40 francés, mientras, ganó un 0,35%. En rojo sólo quedó el PSI-20 de Lisboa, que retrocedió un 0,25%.

Mercado español

En el selectivo español, Sabadell y Bankinter, con subidas de un 5,76% y de un 4,31%, respectivamente, encabezaron los ascensos, después de presentar unos resultados que, al parecer, entusiasmaron a los inversores. Y no es para menos, porque duplicaron su beneficio.

El Santander, que también hizo públicas sus cuentas, no corrió tanta suerte. Durante gran parte de la sesión, estuvo en negativo. Al cierre logró reponerse y avanzar un 1,12%. BBVA lo hizo algo peor: avanzó un 0,96%. Entre los mejores, también OHL, CaixaBank, Grifols y el Popular, todos con subidas de más de un 2%.

El resto de grandes valores también cerró al alza. El que peor se comportó fue Repsol, que subió apenas un 0,05%, mientras que Inditex ganó un 0,34%, Iberdrola, un 0,47%, y Telefónica, un 0,66%. En negativo, apenas cinco valores. Amadeus fue el que peor se comportó, con un descenso del 0,55%. Le siguió FCC, que retrocedió un 0,54%. Indra, IAG y Ebro completaron la lista de valores en negativo.

En el mercado continuo, sólo Ezentis ganó más que el Sabadell, con una revalorización del 8,54%. Entre los mejores, también Bankia, que recuperó un 5,13%, para cerrar el día en 1,148 euros. En rojo, el peor fue Quabit, que se dejó un 36,70%. Y a continuación, Service Point, que perdió un 7,36%. San José fue el otro valor que cedió más de siete puntos porcentuales.

Si en el mercado de renta variable lo hizo mejor el Ftse Mib de Milán que el Ibex-35, en el de renta fija, fue al contrario. La prima de riesgo de España se mantuvo en los 238 puntos básicos. La de Italia, en cambio, subió ligeramente, hasta igualarse con la de España. La rentabilidad del bono español a diez años se mantuvo sin cambios en el 4,15%, mientras que la del bono italiano subió levemente desde el 4,12% hasta el 4,15%. La deuda alemana se mantuvo prácticamente sin cambios. En el mercado de divisas, el euro volvió a subir en su tipo de cambio con el dólar, para rozar el nivel de 1,38 unidades.

En la agenda económica del día, contamos con la publicación de la Encuesta de Población Activa en España, según la que la tasa de paro bajó desde el 26,26%, hasta el 25,98%, cuando los expertos esperaban que bajara, pero menos, hasta el 26,10%.

Buenas noticias de China

Tuvimos más datos. Quizás, el más importante fue el de actividad del sector manufacturero chino, que subió desde los 50,2 puntos en septiembre hasta los 50,9 en octubre. Se trata del tercer crecimiento consecutivo, lo que le hizo posible marcar su nivel más alto desde marzo. Si el miércoles los temores sobre la situación financiera de China fueron un argumento para vender, los datos de ayer fueron motivo de compras.

En concreto, los índices de gestores de compras de Europa. Así, el índice de gestores de compras del sector manufacturero francés, que cayó desde los 49,8 puntos hasta los 49,4, cuando los expertos esperaban que se colocara por encima de los 50 puntos, es decir, que entrara en fase expansiva. También decepcionó el índice de gestores de compras del sector servicios del país: se esperaba que subiera de los 51 hasta los 51,3 puntos, pero cayó hasta los 50,2 puntos.

En Alemania, el índice de gestores de compras del sector servicios también bajó contra pronóstico: de los 53,7 hasta los 52,3, cuando los expertos esperaban que subiera hasta los 53,9 puntos. En el caso del sector manufacturero, subió desde los 51,1 hasta los 51,5 puntos, de acuerdo con lo esperado. En la zona euro, batió expectativas el sector industrial, al subir de 51,1 hasta 51,3 puntos, pero no el sector servicios, que cayó de 52,2 hasta los 50,9 puntos. En todo caso, ambos se sitúan en terreno expansivo, por encima de los 50 puntos, que es el nivel que marca la diferencia entre el crecimiento y la contracción.

Datos regulares de EE UU

En Estados Unidos, conocimos las cifras del paro semanal. El número de solicitudes iniciales de subsidios por desempleo cayó de las 362.000 hasta las 350.000, pero se esperaba que se colocara en las 340.000. Esta referencia se encuentra en línea con el informe oficial de empleo publicado el martes: no es lo suficientemente malo como para temer por la recuperación estadounidense, ni lo suficientemente bueno como para temer por la retirada de los estímulos de la Reserva Federal.

Lo mismo sucedió con el índice de gestores de compras del sector manufacturero estadounidense, que bajó desde los 52,8 hasta los 51,1 puntos, cuando los expertos habían previsto que se colocara en los 52,5 puntos. Sigue en zona expansiva, pero sin mostrar tanto vigor como nos tenía acostumbrados. Posiblemente por el cierre de la Administración americana, que paró un poco la actividad. Pero los índices de Wall Street comenzaban la sesión al alza.

En el mercado de materias primas, parece que siguió pesando el barril de Brent, de referencia en Europa, cayó un 0,41%, para colocarse en los 107,34 dólares. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, retrocedió un 0,36%, hasta los 96,51 dólares. El oro subió: dio un último cambio en los 1.340 dólares, un 0,46% por encima del nivel de cierre del día anterior.