![](/cadiz/prensa/noticias/201310/24/fotos/7413699.jpg)
Socialistas preguntan a la UE sobre la importación de piedras
Los eurodiputados preguntan a la comisión por las rocas que están previstas que lleguen hoy al Peñón procedentes de Argelia para ampliar la zona
Actualizado: GuardarLos eurodiputados socialistas Luis Yáñez-Barnuevo, Antonio Masip y Andrés Perelló han dirigido una pregunta escrita a la Comisión Europea sobre las piedras que Gibraltar está importando de África para continuar con el relleno que venía realizando en la cara este del Peñón y ganarle terreno al mar. A juicio de los europarlamentarios, esta acción puede ir contra la Directiva Hábitats, que tiene por objetivo contribuir al mantenimiento de la biodiversidad de los Estados miembros.
En la pregunta dirigida a la Comisión Europea, a la que ha tenido acceso Europa Press, los eurodiputados socialistas se hacen eco de las informaciones publicadas por los medios de comunicación españoles dando cuenta de que un buque tiene previsto descargar hoy Gibraltar toneladas de piedras procedentes del Norte de África «con el fin de alterar esta costa».
Así, preguntan a la Comisión si no considera que se trata de una «infracción» de dicha directiva por tratarse de una zona LIC (Lugar de Interés Comunitario) del Estrecho Oriental.
Igualmente, cuestionan a la Comisión sobre si cree que «ese hábitat de interés comunitario de tal riqueza biológica, con el número 1110, por sus bancos de arena cubiertos permanentemente por agua marina poco profunda, arrecifes, estructuras submarinas causadas por emisiones de gases y cuevas marinas sumergidas o semisumergidas, así como por la presencia de especies de interés comunitario como el delfín mular, la tortuga boba o la marsopa común merece la adopción de medidas inmediatas para evitar males irreparables».
Tal y como anunció en su día el Gobierno de Gibraltar, la colonia tiene previsto recibir hoy el primer barco cargado con piedras, procedentes de Argelia y previa escala en Portugal, para continuar con los rellenos que viene realizando en la cara Este del Peñón.
Según han indicado a Europa Press fuentes cercanas a la operación, el buque llegará cargado con «más de 2.500 toneladas de piedra» que se destinarán a los rellenos que viene realizando la colonia para ganarle terreno al mar.
Cabe señalar que España mantiene la prohibición de que crucen la frontera camiones cargados con áridos y que el ministro principal de Gibraltar, Fabian Picardo, anunció que buscaría «rutas alternativas si los camiones no pueden pasar por la aduana».
Todo ello ocurre coincidiendo con la admisión a trámite por parte de la Dirección General de Medio Ambiente de la Comisión Europea de la denuncia presentada a mediados de junio por Verdemar-Ecologistas en Acción.