Educación dice que solo el 18% de los alumnos están en huelga
El sindicato de estudiantes cifra la participación en al menos el 90% | Miles de personas se han manifestado esta mañana en Madrid
MADRID Actualizado: GuardarLos alumnos de Secundaria, Formación Profesional y Bachillerato han vuelto a salir a la calle en Madrid --60.000, según el Sindicato de Estudiantes, y unos 2.000, según fuentes policiales-- para protestar contra el proyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), los recortes y el endurecimiento de los requisitos para acceder a las becas, así como para pedir la dimisión del ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. Una huelga que, según el departamento que dirige Wert, el 18,88 % de los alumnos de enseñanzas medias no ha asistido hoy a clase, en la segunda jornada de huelga estudiantil contra los "recortes" y la reforma educativa, según datos provisionales difundidos por el Ministerio de Educación en una nota.
El porcentaje de seguimiento se basa en los datos enviados por seis comunidades -que no se precisan- al Ministerio hasta el mediodía, y que representan el 49,4 por ciento del total de estudiantes en enseñanzas de régimen general no universitario. Por el contrario, el Sindicato de Estudiantes, convocante de los paros, cifra el seguimiento en un 90 por ciento.
La marcha, que ha comenzado a las 12.00 horas en la calle Atocha y ha finalizado pasadas las 14.00 en la Puerta del Sol, iba precedida de una gran pancarta con el lema 'No a la contrarreforma franquista. Becas sí. Tasas no. Wert dimisión'. Esta protesta sin incidentes ha coincidido con el segundo día de huelga de los tres convocados por el Sindicato de Estudiantes, que ha asegurado que el respaldo al paro de este miércoles ha superado el "90 por ciento de media en todo el Estado".
Tanto al inicio como al final de la manifestación, la secretaria general de esta organización estudiantil, Ana García, ha anunciado un "endurecimiento" de la respuesta de los estudiantes si este Gobierno "de pesadilla" no retira la reforma educativa, el nuevo decreto de becas y el "tasazo" universitario. Asimismo, no ha descartado convocar una huelga indefinida, tomando como "ejemplo de lucha" la realizada por los docentes en Baleares contra el decreto de trilingüismo.
"La fiesta de la educación pública"
"Es la fiesta de la educación pública", ha dicho la dirigente estudiantil a los cientos de alumnos congregados en Sol al término de marcha, donde, micrófono en mano, ha acusado a Wert de "rancio" y de "apestar a franquismo" por querer "evitar a toda costa que los estudiantes de familias humildes puedan estudiar". "¡Nos castiga por ser pobres!", ha gritado García, que ha arrancado los aplausos de los jóvenes que la escuchaban.
"Estos políticos son unos impresentables por decir que quieren inculcar la cultura del esfuerzo mientras ellos no dan un palo al agua (...) El problema son ellos y su sistema capitalista", ha advertido para cerrar su discurso en la primera manifestación que participa como secretaria general del Sindicato de Estudiantes.
A la protesta por Madrid también han acudido para mostrar su "apoyo" el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO, Francisco García, y el secretario de Enseñanza Pública, Miguel Latorre, que han acusado a la secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, de enfrentar a padres y docentes por decir que estos, a diferencia de los primeros, hacen huelga porque tienen un puesto de trabajo asegurado. "Eso es mentira", han respondido ambos, no sin recordar que, en un año, Educación ha "mandado al paro a 31.000 trabajadores" de la enseñanza pública.