El lehendakari del Gobierno Vasco, Iñigo Urkullu. / Foto: Archivo | Vídeo: Atlas
PAÍS VASCO

Urkullu reclama a los presos etarras que se arrepientan

El lehendakari pide a la izquierda abertzale evitar ostentaciones, ya que "detrás de los presos hay atentados"

BILBAO Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari Iñigo Urkullu considera que los presos de ETA tienen que cambiar y dar el paso de realizar "una lectura crítica del pasado" y arrepentirse por haber asesinado o herido a personas. Urkullu ha afirmado que este "camino del arrepentimiento" ya existe desde hace tiempo a través de la denominada 'vía Nanclares' y "merece un seguimiento más exhaustivo". El presidente vasco también ha pedido al Gobierno de Rajoy una nueva política penitenciaria que suponga el fin de la dispersión geográfica de los presos de ETA y "tenga en cuenta" los casos de los reclusos que cumplieron tres cuartas partes de su condena o sufren enfermedades graves.

En una entrevista concedida a la Cadena Ser, Urkullu ha subrayado que la demanda de una nueva política penitenciaria está presente desde hace muchos años, con pronunciamientos del Parlamento vasco incluidos, y ha dejado claro que no surge a raíz de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos sobre la 'doctrina Parot'. .Asimismo, ha sostenido que la Constitución establece que uno de los objetivos del sistema penitenciario es lograr la reinserción social del penado y reconoce la posibilidad de que los presos accedan a una serie de beneficios en el cumplimiento de sus penas, y ha asegurado que la ley permite otra estrategia distinta a la aplicada en este terreno durante las pasadas décadas.

"Y esto es lo que reclamamos, una política penitenciaria que tenga en cuenta los derechos de los presos y que no suponga un castigo para sus familias, que las penas se cumplan no de manera alejada a sus lugares de origen o residencia. También que se tenga en cuenta el cumplimiento de tres cuartas partes de la condena y las situaciones de enfermedad grave", ha explicado. Al ser preguntado sobre la conveniencia de modificar la política penitenciaria ahora que las víctimas sienten dolor por la liberación de presos culpables de asesinatos múltiples, ha dicho que la nueva política penitenciaria debe acompañarse con "atender a las víctimas y su memoria".

No al triunfalismo

Urkullu ha destacado que los presos de ETA son responsables de la comisión de graves atentados, asesinatos, muertes, heridos y sufrimiento y tienen por lo tanto que "hacer una crítica del pasado y tienen que entender que la política penitenciaria es individualizada y no globalizada. No me gustan las imágenes de triunfo con ikurriñas ni sin ikurriñas".

El presidente vasco ha criticado las expresiones de "triunfo" por el fallo del Tribunal de Estrasburgo, ya que afecta a personas presas por graves delitos y debe respetarse los sentimientos y la memoria de sus víctimas. "Espero que la izquierda abertzale tenga altura de miras no sólo por ser consciente de su situación, sino porque todo lo que sea la exaltación o apología de forma excesiva". Por otra parte, ha defendido un "final ordenado de la violencia" y ha considerado que en ese proceso resulta indispensable que ETA dé pasos para su desarme como paso previo al "desmantelamiento de su estructura militar y su disolución definitiva". A su juicio, la organización terrorista terminará "inevitablemente" escenificando su final.

También ha reiterado que su objetivo como nacionalista aspira a la "soberanía más plena" y al objetivo de "Euskadi nación europea. Es el leitmotiv de nuestra andadura y lo primero es que se nos reconozca como nación en base a la Constitución, la bilateralidad que debe respetarse de acuerdo a los derechos históricos y la proyección internacional de Euskadi". Finalmente, ha expresado su "deseo" de que pueda celebrar en 2015 una consulta para aprobar un marco político para Euskadi, pero ha reconocido que "no compete sólo al PNV" debido a que aspira a que sea el fruto de un consenso entre las distintas sensibilidades políticas que conviven en el País Vasco. Por lo tanto, ha concluido, depende también de otros.