Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Troitiño, López Ruiz ’Kubati’, Inmaculada Noble Goikoetxea, Miguel Ricart, Juan José Legorburu, Isidro Garalde ’Mamarru’ (de izq. a dcha. y de arriba a abajo).
TRAS EL FALLO DE ESTRASBURGO

La Audiencia Nacional recibe 36 peticiones de excarcelación de etarras

Todos los escritos esgrimen como tesis principal los razonamientos jurídicos de la Corte Derechos Humanos sobre la 'Doctrina Parot'

MELCHOR SÁIZ PARDO
MADRIDActualizado:

La avalancha de recursos de presos etarras que la Audiencia Nacional esperaba tras el fallo de la corte de Estrasburgo, ya ha comenzado. Un total de 36 internos de la banda a los que se mantiene en prisión por la aplicación de la ‘doctrina Parot’ han presentado ya escritos a la Sala de lo Penal de este tribunal reclamando su inmediata excarcelación en virtud del fallo de la Gran Sala del Tribunal de Derechos Humanos, que el pasado lunes declaró que era ilegal mantener en prisión a la etarra Inés del Río. En todos los escritos se esgrimen como tesis principal los razonamientos jurídicos de la Corte Internacional.

Además de estos 36 internos, hay, al menos otra veintena de terroristas de ETA que siguen en prisión por la aplicación de la ‘doctrina Parot’, según fuentes judiciales, que esperan que en cuestión de días u horas también estos internos presenten su petición de excarcelación inmediata.

Según han informado fuentes jurídicas, durante el pleno ordinario, en el que ya se preveía estudiar los dos citados recursos, se deliberará además sobre el procedimiento a seguir en las peticiones de los 36 etarras, cuyas defensas han aportado a sus recursos la sentencia de Estrasburgo para pedir que no se les aplique la doctrina Parot.

Es decir, la sala estudiará si se debe resolver sobre la revisión del cumplimiento de la condena de los 36 etarras uno a uno o respecto a todos ellos, y si tiene que ser el pleno o las diferentes secciones que hayan llevado cada uno de los casos las que decidan, pero no acerca de si tienen que ser excarcelados. Fuentes de la Fiscalía de la Audiencia Nacional se han mostrado convencidas de que las liberaciones no serán sistemáticas porque se va a estudiar caso por caso y se van a tener además en cuenta informes sobre la conducta de los presos, ya que en algunos casos un mal comportamiento supondría la exclusión de beneficios penitenciarios.


A la espera del Constitucional y el Supremo

Asimismo, las fuentes han explicado que se está a la espera de los criterios que marquen los tribunales Supremo y Constitucional respecto a la derogación de la doctrina Parot. En cuanto a los dos etarras cuya situación penitenciaria revisará el viernes la sala, las fuentes fiscales han apuntado que, cuando en su día recurrieron, la Fiscalía de la Audiencia Nacional ya se opuso en ambos casos a su libertad.

Las fuentes han concretado que en el caso de Ernaga se opuso a excarcelarle porque si no se le hubiera aplicado la doctrina Parot no quedaría en libertad hasta el 17 de diciembre de 2014 (con la Parot sería el 27 agosto de 2017), por lo que debería seguir en prisión. En cuanto a Piriz, sin la Parot habría quedado libre en el año 2009, pero con ella tiene previsto salir de la cárcel el 8 de febrero de 2014.

En cualquier caso, las fuentes han destacado que Piriz lleva 29 años y 8 meses en prisión, con lo que casi ha cumplido los 30 años máximos que se aplican a los etarras en virtud de la doctrina Parot. El pleno de lo Penal de la Audiencia Nacional excarceló ayer por unanimidad a la etarra Inés del Río en cumplimiento de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que atañe a esta miembro de ETA, que la sala consideró "clara y concluyente".