Un inédito tripartito se alía para derrocar a Juncker en Luxemburgo
BRUSELAS.Actualizado:Las horas de Jean-Claude Juncker al frente del Gobierno de Luxemburgo pueden estar contadas. El carismático líder, uno de los grandes políticos europeos en los últimos años, tiene todas las papeletas para conocer qué se siente en la oposición después de 18 años de mandatos ininterrumpidos al frente del Ejecutivo del pequeño Gran Ducado, de apenas 530.000 habitantes. Y lo hará pese a ganar con holgura las elecciones (23 de 60 escaños) y porque los tres principales partidos de la oposición -los liberales del DP (13), los socialistas del LSAP (13) y los verdes del DG (6)- están decididos a aunar sus fuerzas para apartar a los democristianos del CSV, que desde la II Guerra Mundial solo conocen lo que significa gobernar con la excepción de 1974.
Las conversaciones entre los máximos responsables del inédito tripartido bautizado como la 'coalición de Gambia' -los colores de la bandera de este país coinciden con los de estos tres partidos- comenzaron ayer sin tener a priori una fecha de caducidad aunque con el firme propósito de alcanzar un acuerdo, un pacto 'antiJuncker', muy tocado por el escándalo de escuchas ilegales en el que se vio involucrado el servicio secreto y que le obligó a dimitir en julio al perder el apoyo de los socialistas, con quienes gobernaba en coalición desde 2009.
¿Y quién sucederá al eterno Jean-Claude Juncker? El mejor colocado en las quinielas es el líder de los liberales y actual alcalde de Luxemburgo capital, el joven Xabier Bettel, de apenas 40 años. «Somos los grandes vencedores de estas elecciones y tendremos que actuar con responsabilidad», auguró la misma noche electoral.