La revolución entre pedales de las mujeres de Arabia Saudí
Un grupo de manifestantes se oponen a una campaña, iniciada en las redes sociales, que insta a las conductoras a desafiar la ley de forma masiva el próximo domingo
Actualizado:Un grupo de ciudadanos saudíes ha pedido al Gobierno que rechace una iniciativa a favor de que se autorice a las mujeres conducir por considerar que es algo que "conspira contra el Estado", según publica hoy 'Al Hayat', diario árabe de difusión internacional.
Los detractores se dirigieron ayer a la sede del Gabinete Real, en la ciudad portuaria de Yeda, para manifestar su rechazo a la campaña en las redes sociales que insta a las mujeres a salir a las calles el próximo domingo para conducir sus vehículos, en contra de la prohibición existente en el reino.
En declaraciones al periódico, el miembro del Consejo de la Shura -cámara parlamentaria de carácter consultivo-, Ibrahim Abu Eba, calificó la iniciativa de "amenaza para la estabilidad, la seguridad y el Gobierno". Las exigencias de las activistas saudíes "hacen perder el respeto al Estado", advirtió el diputado, que recordó que en 1990 el ya fallecido muftí de Arabia Saudí, el jeque Abdulaziz bin Baz, emitió un edicto religioso que llevó al Ministerio del Interior a imponer la prohibición de conducir a las mujeres. La normativa permite la conducción femenina en recintos lúdicos autorizados, siempre que cubran por completo sus cuerpos con el velo islámico y vayan acompañadas de un hombre.
En septiembre de 2007, un grupo de mujeres intelectuales saudíes creó la primera asociación en el reino para reivindicar el derecho al volante. Lo habitual es que las autoridades arresten a las conductoras y se incauten del vehículo, hasta que el 'mehrem' o tutor -un varón de la familia- se presenta en la comisaría y firma un documento en el que se compromete a que la infracción no se va a repetir.