Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Pérez Rubalcaba, Soraya Rodríguez y Rosa Díez. :: J. J. GUILLÉN / EFE
ESPAÑA

La oposición en bloque critica la «euforia» de Montoro al dar por superada la crisis

El ministro de Hacienda y Rubalcaba mantuvieron un agrio cara a cara en el debate parlamentario de los Presupuestos de 2014

ANTONIO MONTILLA
MADRID.Actualizado:

El PP, como estaba previsto, no obtuvo un solo respaldo parlamentario a los Presupuestos Generales del Estado para 2014. Todos los partidos de la oposición criticaron tanto las cuentas, porque consideran que se rinden ante el desempleo, como la «euforia» del ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, que dio por superada la crisis y recalcó que el año próximo habrá crecimiento económico en España.

Un planteamiento que le valió al titular de Hacienda los reproches de la mayor parte de los portavoces parlamentarios. «Para muchos españoles, lo peor de la crisis está por llegar», espetó el socialista Alfredo Pérez Rubalcaba durante su áspero cara a cara con el ministro en el debate parlamentario de las enmiendas a la totalidad a los Presupuestos. Los grupos parlamentarios presentaron hasta 11 solicitudes de devolución de las cuentas al Gobierno. Una cifra récord.

Mariano Rajoy y Soraya Sáenz de Santamaría estuvieron en el hemiciclo durante la presentación del proyecto por parte del titular de Hacienda, así como en los turnos de palabra del secretario general del PSOE y de Josep Antoni Durán Lleida, portavoz de CiU. Después, se fueron a la Moncloa.

Montoro escuchó como tras su primera intervención, los representantes de PSOE, CiU, Izquierda Plural y UPyD -el PNV, Grupo Mixto y PP intervendrán hoy- dedicaron a su análisis presupuestario epítetos como «irreales, propagandísticos, triunfalistas, propio del 'país de las maravillas' e ineficaces». El ministro, que al final de la tarde casi se quedó sin voz, incidió en que los Presupuestos para 2014 serán los del crecimiento y la solidaridad e instó a los partidos del arco parlamentario a no empeñarse en negar la salida de la crisis. Defendió la necesidad de mantener la apuesta por la austeridad y la reducción del déficit como único camino para lograr la estabilidad de las cuentas públicas porque, a su juicio, es la mejor base para la recuperación.

«Hoy podemos decir que no sólo hay luz a final del túnel, sino que en ese túnel ya se atisba la salida de la crisis», remachó. También agradeció a la sociedad española que haya hecho frente con «responsabilidad» a los sacrificios impuestos por el Gobierno en los dos últimos años. Unos ajustes entre los que incluyó la subida de impuestos, que defendió como la única senda posible para crear empleo.

«Faltón»

Rubalcaba intentó, durante su primera intervención, centrar el debate en la denominada economía real, la que afecta a las familias y a los pequeños y medianos empresarios. Preguntó a Montoro cómo se habrán sentido los seis millones de desempleados, los enfermos crónicos, que deberán abonar parte de los tratamientos farmacológicos, o los pensionistas «escuchando al ministro de Hacienda hablar del milagro español».

El máximo responsable de los Presupuestos optó por la ironía y respondió, empleando parte de una expresión acuñada por el PSOE, que el año que viene habrá crecimiento económico «pese a la política económica de este Gobierno».

El ministro recomendó con socarronería a Rubalcaba tomar algunas lecciones sobre economía de cara «a su largo liderazgo en su partido». La estrategia tuvo un efecto estimulante para el líder de la oposición y Rubalcaba salió más agresivo en su réplica. «Usted -dijo- pasará a la historia por ser el ministro de Hacienda que ha hecho la reforma más inmoral, una aministía fiscal». La bancada socialista despidió a su jefe de filas puesta en pie y con una ovación inusual en los dos años de la actual legislatura.

El coordinador de IU, Cayo Lara, puso el acento en la necesidad de aumentar el gasto público para mejorar la eficiencia y la productividad de la economía y negó la mayor. «¿De qué recuperación nos está hablando?», interpeló a Montoro después de detallar que con estas cuentas habrá nuevos recortes y más desempleo.

Durán Lleida calificó los Presupuestos como los peores de la historia para Cataluña y lamentó la falta de ambición para crear empleo, mientras que Rosa Díez, de UPyD, reprochó a Montoro que hubiera destacado la influencia del Gobierno en Europa. «Hoy -por ayer- no es el mejor día para presumir sobre eso», dijo en alusión a la decisión del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de tumbar la doctrina Parot.