Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La vicesecretaria de Organización del PP andaluz, Ana María Corredera. :: SUR
ANDALUCÍA

La Junta mantiene los recortes a los funcionarios en los Presupuestos

El PP avanza datos de las cuentas de 2014 tras una filtración del Consejo Consultivo antes de que el Gobierno las apruebe el próximo martes

MARÍA DOLORES TORTOSA
SEVILLA.Actualizado:

El proyecto de ley de Presupuestos de la Junta de Andalucía para 2014 mantendrá los recortes al sueldo de los funcionarios que estos han sufrido este año y el pasado merced a los ajustes obligados para el cumplimiento del objetivo del déficit. El proyecto, que será aprobado por el Consejo de Gobierno el próximo martes, también contiene la congelación de la aportación a los ayuntamientos según su participación en los impuestos de la Junta y por tercer año consecutivo tampoco serán provincializados.

Así lo desveló ayer el PP andaluz por una filtración que le llegó del Consejo Consultivo, que elabora esta semana un dictamen de la norma como es preceptivo. La filtración provocó una polvareda en el Gobierno andaluz, ya que es la primera vez que se produce. También es la primera vez que la oposición se adelanta a la Junta con datos de las cuentas andaluzas.

La vicesecretaria general del PP andaluz, Ana María Corredera, informó a los periodistas que le «consta» que «lamentablemente» el Presupuesto para 2014 prorroga las medidas de recortes de los sueldos de los funcionarios vigentes desde 2012. Las comunidades no tienen competencias sobre las retribuciones básicas, pero sí sobre los complementos. Por ello, a los 261.000 empleados de la Junta se les volverá a deducir el próximo año los complementos extra de las pagas de verano y navidad. Un extremo que han confirmado fuentes del Gobierno andaluz. Con ello, la Junta pretende ahorrar 322 millones de euros de los 1.200 millones de ajuste nuevo impuesto por el Gobierno central para no superar el déficit del 1%.

Partida a los ayuntamientos

Corredera también desveló que la partida que se destina a los ayuntamientos, consignada con cargo a la participación de los tributos autonómicos, la llamada Patrica, volverá a ser de 480 millones de euros como este ejercicio. El PP, que gobierna en la mayoría de municipios de más de 50.000 habitantes, exige a la Junta que rectifique y consigne lo acordado cuando se aprobó en 2010 la Patrica: 600 millones de euros en 2014. «Se van a hurtar 120 millones de euros a los ayuntamientos», criticó Corredera, quien anunció movilizaciones de los alcaldes del PP si la Junta no modifica la partida. Instó a la presidenta de la Junta, Susana Díaz, a no hacer «mas visitas sin soluciones, más visita de sofá» a los ayuntamientos.

La consejera de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero, replicó, en una comparecencia apresurada a las 15.30 de la tarde, que se ha hecho un «esfuerzo enorme» para mantener la partida en los 480 millones, ya que «lo fácil para la Junta hubiera sido disminuir las cantidades». Según Montero, los socios de Gobierno, PSOE e IU, han sido «generosos» en no impactar en la Patrica «la disminución que viene impuesta por el Gobierno de España», en referencia al ajuste de 1.200 millones de euros.

Corredera también criticó que no se vayan a provincializar las inversiones por segundo año consecutivo, lo que entiende como un intento de ocultar las verdaderas cifras. «Por ahí no empieza la transparencia», acotó.

Al Gobierno andaluz le pilló desprevenido la filtración. María Jesús Montero calificó de «gravísimo» que el Consejo Consultivo filtre datos del Presupuesto y tachó de «intolerable» que el PP-A le «dé amparo» a conductas «ilegales», generando, en su opinión, «un precedente de gravísimas consecuencias».

El presidente del Consejo Consultivo, Juan Cano Bueso, también denostó la filtración, pero admitió que su autoría «es imposible de establecer». Eso sí, recordó que ello «viola gravemente las obligaciones de imparcialidad y deber de reserva que han de observar todos los miembros del Consejo».

Estos serán los segundos presupuestos que negocian PSOE e IU tras formar coalición en 2012. El vicepresidente de la Junta, Diego Valderas, admitió que su negociación ha sido «difícil», algo que achacó a los recortes del Gobierno. Las cuentas de este año superan los 30.700 millones de euros.