Mas recibirá a los asistentes del Foro del Mediterráneo y luego plantará a Rajoy
La Generalitat califica de "error innecesario" que el Gobierno no permita intervenir al presidente catalán
BARCELONAActualizado:La Generalitat catalana ha anunciado esta tarde que el presidente catalán recibirá mañana a los asistentes del I Foro Económico del Mediterráneo Occidental y más tarde acudirá al Parlamento catalán, donde se celebra el pleno y la sesión de control al presidente de la Generalitat. Mas, por tanto, dará un plantón a medias al presidente del Gobierno, que tomará la palabra sobre las 10.30, ya que le saludará a la entrada, junto al resto de asistentes, entre ministros de Exteriores de 10 países, empresarios y representantes patronales, pero no está previsto que se quede al acto y en consecuencia al discurso que pronunciará el jefe del Ejecutivo central.
"Para mí éste -el de hoy ante empresarios- es un discurso agradecido, porque entre los que no lo son tanto y los que no me dejan hacer, está muy bien poderlo hacer en un ambiente festivo y conmemorativo", ha bromeado Mas poco después de conocer la noticia durante la clausura del Día de la Cámara que organiza la Cámara de Comercio de Barcelona.
La Generalitat considera un "error" que el Gobierno central no permita a Mas intervenir durante tres minutos, teniendo en cuenta que la cumbre se trata de un "foro informal", según el Govern, que tiene lugar en el Palacio de Pedralbes que es propiedad del propio gobierno catalán. "Nos duele", ha expresado el portavoz de la Generalitat, Francesc Homs. "El Gobierno nos puede imponer muchas cosas, pero no podrán imponer que el pueblo catalán se calle", ha dicho. "Mas estará allí educadamente y luego irá al pleno del Parlament, no se nos puede pedir más", ha rematado.
En la línea de ir dotando a Cataluña de estructuras de Estado, para ir dando pasos en el proceso soberanista, Homs ha anunciado la modificación de la ley que regula el Instituto catalán de Finanzas para facilitar su transformación en una entidad de crédito en el marco de la Unión Bancaria Europea, como primer paso en su objetivo de convertirlo en el futuro banco público del Estado catalán.