Economia

La riqueza financiera de las familias se acerca al nivel previo a la crisis

Gracias a la subida del valor de las acciones y a la disminución de los préstamos y de las deudas contraídas

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La riqueza financiera de las familias españolas se acerca a niveles previos a la crisis gracias a la reducción del endeudamiento y a la positiva evolución del valor de las acciones empresariales, cotizadas o no cotizadas. En el segundo trimestre de este año, la riqueza neta de los hogares se situó en 922.640 millones de euros, un 19,13% más que en igual periodo de 2012. En 2007, el año previo a la crisis, las familias tenían unos activos netos de 984.643 millones de euros, aún superior en más de 60.000 millones de euros a la registrada a junio de este año.

Los hogares han incrementado su riqueza financiera neta (diferencia entre sus ahorros y sus préstamos) por dos razones. En primer lugar, por la subida del valor de las acciones que poseen, ya sean cotizadas o no, que les ha aportado 97.686 millones más en un año, con un aumento del 21,3%. En segundo lugar, por la reducción de los préstamos que tienen, bien porque han reducido su endeudamiento o porque no han podido obtener un crédito. Los préstamos y otros créditos han reducido su volumen en 50.353 millones de euros entre junio de 2012 y junio de 2013, lo que representa una disminución del 5,4%. En total, las familias acumulaban unos préstamos y créditos a junio de este año de 922.640 millones, la mayoría de ellos en préstamos a largo plazo.

En total, las familias son 148.173 millones de euros más ricas financieramente que a mediados del año pasado. En efectivo y depósitos tienen 877.952 millones de euros, un 3,2% superior a lo que tenían ahorrado en junio de 2012; en acciones el patrimonio global familiar asciende a 555.111 millones. En acciones tienen el doble que en seguros de vida y planes de pensiones.donde acumulan 276.536 millones de euros. Todo ello, sumado a otros valores, proporciona unos activos financieros netos -dinero en efectivo, acciones, depósitos, seguros y valores- de más de 1,8 billones de euros, un 5,7% más que los 1,704 billones del segundo trimestre de 2012 y su tasa más alta desde 2007. Con este, el ahorro familiar lleva ya cuatro trimestres consecutivos al alza.

En todo caso, la mejoría en la riqueza neta financiera se ha ralentizado a lo largo de este año respecto a lo que hizo en trimestres anteriores. Así, en el segundo trimestre de 2013 los hogares aumentaron sus activos netos en 10.979 millones de euros respecto al primer trimestre de este año frente a los 15.936 millones en que aumentaron en el primer trimestre y muy alejados de los 70.661 millones que mejoró la riqueza familiar en el último trimestre del año pasado.

No obstante, los hogares han incrementado en 180.000 millones sus ahorros netos respecto a lo que tenían en 2008, primer ejercicio de crisis económica cuando se derrumbaron en 242.000 millones en sólo un año precisamente por el hundimiento en el valor de las acciones, de tal manera que los ahorros de las familias invertidos en acciones cotizadas en bolsa se quedaron practicamente en la mitad y los de acciones no cotizadas perdieron 140.000 millones.