Sociedad

Núñez de Balboa, un conquistador entre dos mundos

El Príncipe de Asturias rinde homenaje al descubridor del océano Pacífico en el centenario de su gesta

CIUDAD DE PANAMÁ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El príncipe Felipe y el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, conmemoraron ayer en Panamá el V centenario del descubrimiento -avistamiento para los panameños- del Mar del Sur, mas tarde rebautizado como Océano Pacífico. Uno y otro resaltaron la figura de Vasco Núñez de Balboa, un ciudadano que aunque nacido en Extremadura fue «ciudadano de ambos mundos».

Durante el acto, que se realizó al pie de una estatua del conquistador regalada a Panamá por Alfonso XIII y que se ha convertido en uno de sus símbolos nacionales, don Felipe destacó como «Núñez de Balboa se adentró en las aguas saladas, en uno de los gestos más románticos y singulares de los que la historia ha dado noticia, y tomó simbólicamente por entero el Mar del Sur con sus mares, tierras, costas, puertos e islas australes».

La gesta del extremeño al aventurarse con un puñado de hombres en la selva, allá donde los indígenas le señalaron la existencia de un mar, globalizó el mundo. Tras él, decapitado seis años después por una supuesta traición al Rey, se dio la primera vuelta al mundo, se avistaron los continentes australiano y antártico o se estableció la mayor ruta transoceánica del mundo entre México y Filipinas.

Más allá de Núñez de Balboa, el Príncipe de Asturias quiso rendir homenaje a los marineros y estrategas españoles que durante 300 años hicieron del Pacífico «el lago o el mar español». Entre tantos de ellos nombró a los Elcano, Fernández de Quirós, Esteban Martínez, López de Villalobos o Malaspina.