laboral | el puerto

Trabajadores de Sadiel en El Puerto anuncian varias jornadas de huelga

Los empleados no quieren que se les traslade a un nuevo centro en Sevilla

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de Sadiel Desarrollo de Sistemas, empresa de informática situada en El Puerto, han aprobado en asamblea, "con participación masiva y por amplia mayoría", el comienzo de unas movilizaciones en contra de los traslados "forzosos" planteados por la empresa. Los trabajadores, que este lunes han protagonizado una concentración a las puertas de la empresa, secundarán una huelga de 24 horas el próximo miércoles 23, y una huelga de 48 horas el martes 29.

Estas acciones, según explica en un comunicado el presidente del comité de empresa, Antonio Jesús Dionisio, pretenden demostrar a la empresa el "profundo malestar" y el "rechazo absoluto" a que se produzcan traslados "a un nuevo centro que se fuese a abrir en Sevilla".

Los traslados, según expone, son "inasumibles para muchos trabajadores" y, aunque dice que la empresa ha anunciado que los trabajadores tendrían "las mismas condiciones que aquí", señala que cobran "mil euros al mes" y que son una plantilla "joven que, con mucho esfuerzo, hemos ido construyéndonos una vida y ahora la empresa pretende arrebatárnosla".

Asimismo, recuerdan que Sadiel Desarrollo de Sistemas, filial de Ayesa AT, se asentó en El Puerto como resultado de los planes de reindustrialización y recibió "cuantiosas ayudas y subvenciones para crear empleo estable, superiores a los 600.000 euros". Así, lamentan que "una vez que las ayudas han finalizado", la intención de la empresa sea "ir desmantelando poco a poco las oficinas de Cádiz y trasladar el centro de trabajo a Sevilla, donde están las instalaciones de la empresa matriz, ahorrando costes al tiempo que abocan a decenas de familias al paro o la precariedad".

El presidente del comité de empresa manifiesta igualmente que desde que Sadiel Desarrollo de Sistemas --"una empresa perteneciente a Sadiel, participada mayoritariamente por la Junta de Andalucía hasta que, en 2011, fue vendida a Ayesa"-- los trabajadores vienen manifestándose "porque la venta no provocase retrocesos en sus condiciones de trabajo, como así ha sido".

"Desde la compra de Ayesa, se ha reducido la plantilla en más de 30 trabajadores, se han producido retrocesos graves en la conciliación de la vida laboral y familiar de los trabajadores, como el cambio de horario que sufrimos a finales del año pasado", indica el presidente del comité de empresa.