Estado en el que quedó el autobús tras la explosión. / Afp
en la ciudad de Volgogrado

Seis muertos en un atentado suicida en un autobús en Rusia

La autora de la masacre, que deja también una treintena de heridos, vuelve a ser una 'viuda negra'

CORRESPONSAL EN MOSCÚ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Seis muertos y 32 heridos, entre ellos ocho en estado crítico, es el balance provisional tras la explosión acaecida en un autobús de línea en la ciudad rusa de Volgogrado, la antigua Stalingrado. Según el Comité Nacional Antiterrorista (NAK), se trata de un atentado mientras el Comité de Instrucción sostiene que la autora del es una 'viuda negra', esposa o familiar de un terrorista islámico abatido por las Fuerzas de Seguridad.

La mujer detonó la bomba pasadas las dos de la tarde en el barrio Krasnoarmeiski de Volgogrado cuando el vehículo, que cubría la línea 29 y llevaba a bordo 40 personas, se encontraba próximo a la parada de 'Lesobaza'. El responsable del Comité de Instrucción, Vladímir Markin, aseguró que "ella se había convertido hace poco al Islam y fue esposa de un jefe guerrillero".

El gobernador de Volgogrado, Serguéi Bozhénov, ha dispuesto un operativo para asistir a las víctimas y los familiares mientras la Policía ha sido puesta en estado de emergencia. El Ministerio de Protección Civil ha enviado un avión a Volgogrado para evacuar a hospitales de Moscú a los heridos más graves.

Los ataques llevados a cabo por 'viudas negras' son frecuentes en el Cáucaso Norte, sobre todo en Daguestán, pero el último fuera de esa región tuvo lugar el 29 de marzo de 2010. Fue un doble atentado suicida en dos estaciones del metro de Moscú, 'Lubianka' y 'Park Kulturi'; Murieron 39 personas. Sin embargo, los atentados en autobuses no son comunes en Rusia, pero existe el precedente del cometido el 31 de octubre de 2007 en Togliatti con ocho fallecidos.

Un batallón de 500

Los islamistas de Chechenia y otras repúblicas del Cáucaso Norte emplean mujeres en sus acciones desde 2000. La primera fue Java Baráyeva, que se inmoló en un cuartel del Ejército ruso para "vengar a sus hermanas, mancilladas por soldados rusos". Murieron dos militares y cinco resultaron heridos. Java era prima del comandante guerrillero, Arbí Baráyev, muerto un año después y pariente cercana de Mousar Baráyev, uno de los participantes en el secuestro del teatro Dubrovka de Moscú, en octubre de 2002. Mousar y los que le acompañaban perecieron acribillados durante el asalto de las fuerzas especiales rusas para liberar a los rehenes. Tras el suicidio de Java, Movladi Udúgov, ideólogo del separatismo checheno, creó un batallón de 500 'viudas negras' y un método minuciosamente estudiado de tratamiento psicológico de estas 'combatientes' para garantizar su eficacia.

El comando que protagonizó la toma de rehenes en el teatro Dubrovka llevaban en sus filas 'viudas negras'. Fueron también mujeres suicidas las que derribaron en vuelo los aviones Tu-134 y Tu-154 que partieron desde Moscú hacia el sur el 24 de agosto de 2004. Una de ellas, Aminat Nagáyeva, vengaba la muerte de su hermano. Igualmente, los atentados contra la estación del metro moscovita de 'Rízhkaya', el 31 de agosto de 2004, y contra los asistentes a un concierto de rock en el aeródromo de Túshino de la capital rusa, el 7 de julio de 2005, lo llevaron a cabo 'viudas negras'. El doble ataque en el metro de Moscú de hace tres años y medio lo cometieron Janet Abdurajmánova, de 17 años, y Marja Ustarjánova, de 20, ambas perdieron a sus parejas en operaciones antiterroristas del Ejército y la Policía rusa.