Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El presidente ratifica su «plena confianza» en Cospedal tras las nuevas acusaciones

El Ejecutivo no puede informar de las visitas del extesorero del PP Álvaro Lapuerta a los ministros de José María Aznar

A. AZPIROZ / R. C.
CIUDAD DE PANAMÁ / MADRID.Actualizado:

«Mi confianza en María Dolores de Cospedal es plena. Es una magnífica secretaria general». Así de contundente se mostró Mariano Rajoy al ser preguntado por la número dos del PP después de las declaraciones de Luis Barcenas de que entregó con su propia mano dinero negro a Cospedal.

El presidente del Gobierno señaló ayer tras la clausura de la Cumbre Iberoamericana de Panamá que no tenía ningún motivo para retirar su confianza a la secretaria general de su partido después de las nuevas imputaciones del extesorero, pero no quiso abundar en el asunto. «Todo lo que tenía que decir lo he dicho en el Parlamento y no voy a entrar en temas que están sometidos a decisiones judiciales. En cualquier caso también tengo que decir que de eso no se ha hablado en esta cumbre, nada, ni una palabra», subrayó Rajoy con ironía.

Bárcenas afirmó el viernes en una declaración por videoconferencia de la cárcel madrileña de Soto del Real que pagó en mano dos veces 7.500 euros a Cospedal, una en la sede del partido en la calle Génova 13 de Madrid y otra en su despacho del Senado. El extesorero también remarcó en varias ocasiones que sus únicos interlocutores dentro del partido eran el propio Rajoy, Javier Arenas y Federico Trillo.

Tras esas declaraciones, el PSOE reclamó a Rajoy que explique ante el juez su papel en la financiación del partido. Los socialistas también exigieron su comparecencia en el juzgado porque la secretaria general cuando fue preguntada si otros dirigentes del partido también cobraban sueldos paralelos al margen de la contabilidad oficial se limitó a decir que no lo sabía.

Visitas

Lo que no va a hacer el Gobierno es proporcionar los datos de las visitas de otro extesorero del PP, Álvaro Lapuerta, a las sedes de los ministerios durante el Gobierno de José María Aznar. Una información que había solicitado el diputado socialista Gabriel Echavarri para saber si Lapuerta pagaba en persona los sobresueldos a los altos cargos del PP que tenían responsabilidad en el Gobierno.

El Ejecutivo explicó que los datos personales recogidos en los registros de acceso a los edificios se borraron, ade acuerdo a una instrucción de la Agencia de Protección de Datos. Un argumento similar al que utilizó el PP ante el requerimiento de la Audiencia Nacional para justificar la destrucción del libro de visitas de su sede de la calle Génova en el marco de la investigación del 'caso Bárcenas'.

El socialista, según Europa Press, pedía información, ministerio por ministerio, sobre las fechas entre mayo de 1996 y abril de 2000 de las visitas de Lapuerta. Echavarri formuló las preguntas tras la declaración de Bárcenas ante el juez sobre la costumbre de su antecesor de llevar en persona los sobresueldos en metálico a los cargos del PP que ocupaban puestos en ministerios.

Una tarea, añadía Bárcenas en su confesión, que a Lapuerta «le agradaba especialmente» y que, además, solía combinar con algún detalle, como en una ocasión en la que junto con el sobre llevó una caja de puros 'Montecristo' al ministro correspondiente.

El Ejecutivo asegura en su respuesta que no puede facilitar esa información porque no la tiene ya que la Agencia de Protección de Datos prohíbe la conservación de los datos personales recogidos en el acceso una vez transcurrido un mes desde que fueran recabados.