Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Congreso de la Lengua Española reivindica la importancia del libro

En las sesiones se abordará la propiedad intelectual y los derechos de autor, la importancia de los libreros y los mercados tradicionales

ANDER AZPIROZ ENVIADO ESPECIAL
CIUDAD DE PANAMÁ.Actualizado:

Zacatecas, Valladolid, Rosario, Cartagena de Indias, Valparaíso y, ahora, Panamá. La ciudad del Canal será sede a partir de hoy del VI Congreso Internacional de la Lengua Española, una cita trienal que en esta nueva edición reunirá a más de 200 expertos procedentes de todos los países hispanohablantes. Entre los ponentes sobresalen figuras como Mario Vargas Llosa, Antonio Skármeta, Laura Restrepo, Sergio Ramírez o Jorge Eduardo Ritter.

Esta iniciativa nació en 1997 de la mano de Instituto Cervantes, la Asociación de Academias de la Lengua Española y la Real Academia de la Lengua. Estas instituciones impulsaron la creación de un foro de reflexión ante la necesidad de dar respuesta a los desafíos que el idioma y su uso afrontan en un mundo globalizado y cada vez más tendente al formato digital.

En Panamá, los debates girarán en torno al lema 'El Español en el libro: del Atlántico al Mar del Sur'. Un título con el que se invita a reivindicar el rol fundamental que el libro ha jugado en la historia, en general, y en la de ambos lados del Atlántico, en particular; máxime en un momento en el que la impresión en papel se ve más amenazada que nunca ante el empuje de las nuevas tecnologías.

Bajo el epígrafe escogido las ponencias debatirán sobre el pasado, el presente y el futuro del libro escrito en español. De esta forma, se abordarán aspectos como la relación entre los autores de los distintos países hispanohablantes, la propiedad intelectual y los derechos de autor, el libro y el lenguaje gráfico, la importancia de los libreros y los mercados tradicionales o la consolidación de nuevos públicos lectores.

El congreso apuesta por «reforzar la conciencia de corresponsabilidad sobre la promoción y unidad del idioma entre los Gobiernos, las instituciones y los ciudadanos, así como impulsar el diálogo de toda la comunidad cultural hispánica». También será objeto de debate el rol que desempeñan los libros en la educación y los textos que se manejan en el proceso formativo. Igualmente, la cita servirá de escaparate para el Instituto Cervantes, que aprovechará la ocasión para presentar sus proyectos de formación de profesores y expansión en Estados Unidos y Asia.

El evento podrá seguirse de forma virtual desde todos los rincones del mundo. La organización ha programado una edición paralela en red en la que los internautas podrán participar de forma activa en los temas de discusión. La web del evento contará con vídeos y opiniones de los ponentes, blogs y comentarios tanto del público asistente a la cita como de aquellos que la sigan a través de internet.

La inauguración del Congreso correrá hoy a cargo del Príncipe de Asturias y el presidente panameño, Ricardo Martinelli. Don Felipe, que no ha podido participar de forma oficial en la reunión de jefes de Gobierno y Estados de la XXIII Cumbre Iberoamericana, sí representará al Rey en el acto de apertura al que don Juan Carlos tenía previsto acudir, una presencia que finalmente debió cancelar a causa de la convalecencia que sigue tras su última intervención de cadera.