Cinco siglos del Mar del Sur
CIUDAD DE PANAMÁ. Actualizado: GuardarLa historia de los conquistadores o descubridores, una denominación que depende del lado del Atlántico desde donde se mire, está repleta de figuras heroicas cuyas hazañas les han merecido ser recordados siglos después de su muerte.
Una de ellas es sin duda la portagonizada por el extremeño Vasco Núñez de Balboa, quien hace ahora 500 años descubrió lo que el bautizó como Mar del Sur, que años más tarde sería finalmente denominado por Magallanes Oceáno Pacífico ante la aparente tranquilidad de sus aguas.
Nuñez de Balboa -decapitado por traición al rey Carlos I seis años después de su gesta- no llegó a ser consciente en vida de lo que tuvo por primera vez ante sí aquel 25 de septiembre de 1513: la masa acuática más importante del planeta del que cubre un tercio de su superficie y con el doble de extensión que el Atlántico.
Cinco siglos después de que el extremeño se adentrara en sus aguas hasta las rodillas y, espada en alto, reclamase aquel mar para la corona de España, Panamá y España han querido conmemorar con una serie de actividades y un acto oficial que el Príncipe de Asturias presidirá este domingo un hito histórico que revolucionó la geografía mundial y abrió las que hoy día son las rutas comerciales más importantes del mundo.