Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

Los juicios por actos terroristas en la Audiencia Nacional se acaban

MATEO BALÍN
MADRID.Actualizado:

El fin de la actividad terrorista de ETA ha provocado el consiguiente descenso de la acción judicial. El mejor termómetro para medir esta caída es la agenda semanal de la Audiencia Nacional, el tribunal creado en 1977 para combatir judicialmente el terrorismo, en la que la celebración de juicios, las operaciones, las entradas y salidas de furgones policiales o las detenciones han pasado casi a mejor vida.

Ahora, los casos de terrorismo apenas ocupan un porcentaje minúsculo en los juzgados centrales de instrucción en detrimento de los asuntos de corrupción o de delitos económicos. El dato más revelador es que apenas queda por celebrarse un juicio sobre la renovación del entramado político de ETA y las vistas por atentados son cada vez menores y por acciones terroristas cada vez más recientes, casi todas entre 2005 y 2010.

No obstante, aún quedan 349 causas por atentados sin resolverse, aunque la mayoría ya habrían prescrito porque son de los años setenta y ochenta. Por ello no debe sorprender que la última memoria del tribunal dijese que los asuntos de ETA «han pasado a un segundo plano mediático como consecuencia del fin de su actividad armada, lo que se ha traducido en un menor número de asuntos tramitados».

En lo que va de 2013, se han celebrado algunos juicios mediáticos. El más esperado fue el 'caso del chivatazo', que ya tiene sentencia de año y medio de prisión para dos policías por filtrar al entramado financiero de la banda una operación contra ellos. Otros dos juicios están en fase de vista oral, son el sumario contra los 40 miembros de Segi, el colectivo juvenil ilegalizado por el Supremo, para los que les piden hasta nueve años de cárcel por integración en ETA; y el caso de las 'herriko tabernas'. Este último macroproceso arrancó este jueves y están acusados 39 personas por financiar a la banda a través de estos locales.

Pese a la coincidencia temporal de estas causas con fuerte contenido político, ya que se enjuicia a buena parte de la plana mayor de un partido legal, como es Sortu, solo queda por celebrarse otro juicio con repercusiones políticas en la Audiencia.

Se trata de la enésima reconstrucción de la ilegalizada Batasuna a través de las cúpulas de PCTV y ANV, formaciones que llegaron a tener presencia en el Parlamento vasco entre 2005 y 2009. Cuando concluya ese proceso, en la Audiencia Nacional apenas quedará huella del paso de ETA por sus salas.