Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

La gestión española despunta en un año triunfal, pero confuso

Los gestores de fondos de renta variable de España han sabido exprimir todo el potencial de nuestro mercado

OSCAR TORRES
Actualizado:

A dos meses y medio de fin de año, parece que 2013 va a terminar en la Bolsa española como el año triunfal que muchos expertos predijeron en su inicio. Pero no se puede negar, y así lo califican algunos inversores, que este año ha tenido un punto traicionero. Tendemos a olvidar los malos recuerdos y lo cierto es que en julio nuestro Ibex llegó a perder casi un 10% en el año. Ahora gana más de un 20% y casi todos los analistas creen que nuestro índice podría sobrevolar con tranquilidad por encima de los 10.000 puntos para culminar el año triunfal que muchos expertos predijeron a finales de 2012.

Aquellas teorías parecieron hacer agua en julio, cuando el selectivo español cedía hasta los 7.500 enteros. Pero eso no impidió que muchos inversores de bolsa española registrasen ganancias en ese momento. El talento de muchos gestores de fondos ha permitido a muchos ahorradores mantener las ganancias durante todo 2013.

Ligados al ciclo

Uno de esos gestores ha sido Gonzalo Lardíes, gestor del Banco Madrid Ibérico Acciones, quien ha sabido lidiar con astucia la inclemente volatilidad del Ibex, gracias a una cartera de corte defensivo.

En los peores momentos del índice, su fondo cotizaba quince puntos por encima. «Por el momento, no he modificado demasiado las posiciones del fondo. Por eso, nuestro comportamiento actual es más relajado que el de otros productos, pero la idea es ir dotando al fondo de un perfil de riesgo más elevado, con compañías más ligadas al ciclo», explica Lardíes, quien fue considerado hace cuatro años como mejor gestor europeo de fondos de inversión. Según declara a este medio, sus ojos están puestos en valores más ligados al ciclo: bancos medianos o grupos industriales de tamaño medio como Ence o Vidrala.

Una de las estrategias ganadoras en este momento es apostar por las pequeñas compañías. El Bankia Small & Mid Caps es el fondo de renta variable española que más se revaloriza en este momento. Gana un 40%, gracias a la gestión de Iciar Puell. Su fondo se beneficia del buen comportamiento de valores cíclicos como Jazztel, OHL y bancos como Liberbank.

«El fondo tiene como política invertir en compañías de menos de 3.000 millones de euros y últimamente hemos cambiado la cartera de un sesgo más defensivo a otro más cíclico. Hemos estado comprando bancos medianos y vendiendo farmacéuticas». Pero Puell también ha aprovechado el tirón de la renta fija nacional, ya que un 18% de su patrimonio está en deuda pública española.

Entre los más rentables se ubica también el Mutuafondo España, de Mutuactivos. Su responsable, Ricardo Cañete, confía en los grandes nombres de nuestra bolsa: Telefónica, BBVA, Popular, Acerinox y Almirall. «Se trata de un fondo de equipo, cuya filosofía es apostar por una gestión dinámica y no indexada», explica Cañete.Además, este experto prefiere extender su universo de inversión a Portugal, donde apuesta por compañías globales. Es lo que se conoce como cartera ibérica. Sus decisiones le han permitido entregar a los partícipes de su fondo una rentabilidad del 35% en lo que llevamos de año.

Ese talento también se ha visto premiado con el apoyo de los inversores. Los fondos de bolsa española han incrementado con fuerza sus activos bajo gestión en este 2013. Por ejemplo, el Gesconsult Renta Variable ha disparado su patrimonio en un 95% durante los nueve primeros meses de este ejercicio, desde los 6,9 millones hasta los 14,2 millones de euros. Alfonso de Gregorio, su gestor, combina grandes y pequeños valores en una cartera muy diversificada. En ella se pueden ver a BBVA, Europac, OHL, Acerinox o Repsol.

Son estrategias diferentes. Algunas más concentradas, otras más defensivas y, en ocasiones, más abiertas al riesgo. Lo que está claro y los datos que tenemos delate no dejan lugar a dudas, es que en la industria española de fondos existe un talento, que no conviene desaprovechar.