El juez Vázquez Taín, a su llegada ayer a los tribunales. :: XOAN REY / EFE
ESPAÑA

El juez instructor acusa a los padres de Asunta del asesinato de su hija

Los análisis toxicológicos revelan que la niña tomaba desde hace tiempo lorazepam, un potente ansiolítico y relajante muscular

SANTIAGO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Asesinato con agravante de alevosía y parentesco. Es el cargo al que finalmente se enfrentan los padres de Asunta Basterra, la menor compostelana hallada en una pista forestal el pasado 22 de septiembre. Tras casi un mes acusados de homicidio, el fiscal solicitó elevar a asesinato la imputación que pesa sobre Rosario Porto y Alfonso Basterra al estimar que existen motivos suficientes para considerar que ambos progenitores participaron activamente en su muerte, que planificaron el crimen durante meses y que la niña carecía de posibilidad alguna de defensa en el momento en el que fue asesinada.

Se trata de una decisión que el juez ya anticipaba en el auto de prisión de ambos progenitores y que tomó tras la llegada de los resultados definitivos de las pruebas toxicológicas realizadas al cabello de la niña, estudios que el juez tiene en su poder desde hace días. El informe de los análisis efectuado a pelos de la menor asesinada constató que se le habían administrado fármacos sedantes desde hacía un largo periodo de tiempo. La menor tenía 0,68 microgramos por mililitro de sangre de lorazepam, una sustancia del grupo de las benzodiazepinas, una dosis alta para una chica de 12 años. El lorazepam es un ansiolítico, sedante, relajante muscular, anticonvulsionante y amnesiante. La madre de Asunta se medicaba porque sufría crisis de ansiedad y estrés, pero no está confirmado que se tratara del mismo medicamento

La elevación de los cargos que pesan contra los padres de Asunta Basterra se produjo el mismo día que los padres comparecieron ante el juez que instruye el caso, José Antonio Vázquez Taín, para recibir la notificación de que la muerte de su hija será juzgada por un jurado popular.

A pesar de que el juez no prevé por el momento volver a tomarles declaración, el magistrado solicitó la realización de un nuevo registro en la vivienda que Rosario Porto posee en Teo, cerca de Santiago, y en la que se sospecha que la niña pudo ser asesinada. Tanto Porto como Basterra estuvieron presentes a lo largo de las más de dos horas en las que los agentes de la Guardia Civil volvieron a peinar la vivienda y procedieron a la incautación de varias cajas de material cuyo contenido, por el momento, se desconoce.

Tras el nuevo registro efectuado en la vivienda de Teo, tanto el padre como la madre de la menor asesinada fueron trasladados en el mismo furgón a la prisión coruñesa de Teixeiro, donde se encuentran en prisión provisional desde el pasado 27 de septiembre.

Secreto de sumario

El juez, además, decidió a petición del fiscal prolongar un mes más el secreto de sumario, al considerar la reserva que «no afecta» a las diligencias. Se trata de una decisión que no ha sentado nada bien entre los abogados de la defensa, que ya solicitaron en numerosas ocasiones la eliminación del secreto para poder conocer los cargos exactos a los que se enfrentan sus clientes.

Tanto el abogado de Rosario Porto como la abogada de Alfonso Basterra aseguran que los padres de Asunta están siendo sometidos a un juicio paralelo en el cual sus derechos fundamentales no están siendo protegidos por el juez.

Tras la desestimación por parte de la Audiencia Provincial de La Coruña del recurso presentado por ambos letrados para solicitar la libertad de sus clientes, el abogado de Rosario Porto, José Luis Gutiérrez Aranguren, anunció que solicitará amparo al Tribunal Consitucional para garantizar que no se vulneren los derechos de su defendida.

El letrado de la madre de la menor, además, puso en duda la capacidad del jurado popular para juzgar la muerte de Asunta, ya que considera que es «imposible» que un tribunal de ciudadanos pueda actuar de manera imparcial ante un caso de estas características y con gran impacto mediático.