Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Dos fármacos dan un 30% más de vida a los enfermos de páncreas

D. ROLDÁN
MADRID.Actualizado:

El cáncer de páncreas es uno de los grandes retos para la oncología mundial. Es complejo en extremo porque no da ningún tipo de facilidades a los investigadores ni a los médicos. Y para los pacientes, su esperanza de supervivencia más allá de los cinco años se esfuma en cuanto escuchan este diagnóstico. Solo el 5% llega a superar el lustro. No se puede detectar con los cribados y solo el 15% de los casos se puede operar. Y el 85% de los pacientes van a ser diagnosticados tarde porque es complicado localizarlos.

A esa inmensa mayoría de enfermos tardíos están destinados los resultados de un estudio internacional, en el que han colaborado ocho centros hospitalarios españoles, publicado ayer en The New England Journal of Medicine. El estudio MPACT asevera que la supervivencia de los enfermos con este cáncer aumenta en un 30%. Un mundo para personas que con metástasis viven una media de 5 meses.

La investigación, que se ha desarrollado en 161 centros hospitalarios de todo el mundo y en 861 pacientes (16 de ellos españoles) entre mayo de 2009 y abril de 2012, se basa en la combinación de la nab-paclitaxel (un principio activo que se usa en cáncer de mama) con la gemcitabina, que es el tratamiento clásico. Este nuevo fármaco se suministra de forma intravenosa durante tres semanas seguidas. Después el paciente descansa una semana y se vuelve al mismo procedimiento. Sin embargo, en este descubrimiento hay un pero. Todavía no está aprobado en España. El Abraxane, nombre comercial del nab-paclitaxel, solo se ha ofrecido a los pacientes en los ensayos clínicos y en vías de uso compasivo.