Interior fulmina al máximo responsable policial del 'caso Bárcenas'
El director general del cuerpo sitúa al frente de la Policía Judicial a un jefe de Formación, el cuarto relevo en menos de dos años
MADRID.Actualizado:El Ministerio del Interior no encuentra la persona idónea para dirigir las investigaciones de la Policía más comprometidas, las de corrupción política. Apenas quince meses después de su nombramiento, el director general de la institución, Ignacio Cosidó, destituyó ayer a José García Losada, hasta ahora jefe de la Comisaría General de Policía Judicial y, por ende, el máximo responsable de la Unidad Contra la Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) encargada de casos tan delicados para el Ejecutivo como los 'papeles de Bárcenas' o 'Gürtel'.
La caída de García Losada, uno de los mandos policiales más reputados por sus numerosos éxitos en el pasado en la lucha contra el narcotráfico en Galicia, se venía barruntando desde el verano, si bien las palabras de Mariano Rajoy garantizando en el Parlamento el 1 de agosto que el Gobierno no imponía ni fiscales ni policías en las investigaciones que afectaban al PP han retrasado la destitución hasta ahora, según han desvelado diferentes fuentes conocedoras de este proceso. Y todo ello a pesar de que el número dos de la Policía y hombre de confianza de Cosidó, Eugenio Pino, reclamaba su destitución desde principios de año.
García Losada, que pasa a dirigir ahora la inocua División Económica y Técnica, será sustituido al frente de la Policía Judicial por Santiago Sánchez Aparicio, jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento, una sección sin relación alguna con la investigación criminal.
Sánchez Aparicio pasa a ser así el cuarto responsable de la comisaría más importante del Cuerpo Nacional de Policía en menos de dos años. Nada más hacerse cargo de la Policía, Cosidó relevó al comisario de Policía Judicial nombrado por el Gobierno socialista, Juan Antonio González, quien había impulsado la investigación del 'caso Gürtel' y que se había convertido en la bestia negra para muchos miembros del PP.
Corta vida
González fue sustituido José Enrique Rodríguez Ulla, quien solo duró en el cargo medio año. Fue destituido en julio de 2012 por investigar sin informar a sus superiores al presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. Ulla, sin que ni el ministro Jorge Fernández Díaz ni Cosidó tuvieran noticia, abrió unas diligencias tras una denuncia que presentó el entonces secretario general del Sindicado Unificado de Policía, José Manuel Sánchez Fornet, ante la Fiscalía por sospechar que González pudo haber comprado un ático en Marbella con «una suma importante de dinero obtenido de forma ilícita».
En su información, la Policía no dio justificación alguna del relevo de García Losada, cuya destitución, a pesar de su importancia en el cuerpo, se despachó con un párrafo al final de una nota sobre nombramientos medios. Interior se limitó a encuadrar la salida del hasta ayer comisario de Policía Judicial en una reforma de la institución para «adaptarse a los nuevos cambios producidos tras la modificación de los servicios centrales y periféricos de la Policía». Según el departamento que dirige Cosidó, el objetivo de los nuevos nombramientos tiene como «objetivo impulsar la cooperación internacional y mejorar las áreas de gestión interna».