Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / Archivo
MERCADOS | MADRID

Los 10.000 ya están aquí

El selectivo acumula una subida del 3,4% semanal y la prima de riesgo se mantiene en 243,9 puntos básicos

CRISTINA VALLEJO
MADRIDActualizado:

El selectivo español batió ayer otra marca. Con su subida, la octava consecutiva, del 0,84%, superó los 10.000 puntos. Fue por la mínima, dado que dio un último cambio en los 10.001,80 puntos. Revela, de nuevo, la convicción que tienen muchos analistas de que, una vez superados los 9.820 puntos, el índice tiene vía libre para conquistar los 11.000 puntos, aunque muchos expertos también dicen que sería más prudente pensar en unos 10.500 puntos.

De todas formas, la conquista de los 10.000 puntos no fue una realidad hasta el final de la sesión, prácticamente hasta el último minuto. Y, además, sólo lo había intentado a partir de las tres de la tarde. Entre las tres y las cinco y media de la tarde, intentó atacar los 10.000 puntos en varias ocasiones. Durante la mayor parte de la sesión estuvo en negativo. De hecho, a las doce de la mañana llegó a poner en peligro los 9.900 puntos: marcó mínimos en los 9.915 puntos.

Al Ibex-35 quizás le animara que Wall Street mostrara cierto ímpetu comprador. La octava sesión consecutiva de ascensos coincide, además, con la séptima semana seguida de subidas en el indicador.

Pero el índice español ayer no fue el más rentable. Ese lugar lo ocupó el Cac 40 francés, que avanzó el 1,09%. El Ftse 100 británico, por su parte, ganó un 0,71%. Mientras, el Dax alemán, se revalorizó un 0,60%. El Ftse Mib de Milán subió un 0,38% y el PSI-20 de Lisboa, un 0,09%.

¿Qué valores explicaron las subidas del Ibex-35? El que más subió fue Indra, con una revalorización del 3,44%, seguido de Mapfre, FCC e Inditex, que avanzaron más de un 2%. Entre los mejores, otra vez se situó Acerinox, que avanzó un 1,96%. También se coló IAG, con una revalorización del 1,70%. Y algún valor defensivo, como Dia y Amadeus, que subieron alrededor de un 1,4%, además de constructoras, como OHL y Sacyr, que ganaron un 1,30% y un 1,21%, respectivamente. Los grandes valores apoyan al Ibex-35

Los mejores “blue chips”, además de Inditex, fueron Telefónica y BBVA, que subieron un 1,20% y un 1,14%, respectivamente. Santander, por su parte, avanzó un 0,80%, mientras que Iberdrola subió un 0,70% y Repsol, un 0,44%. En rojo, el peor fue Grifols, con un fuerte recorte del 3,54%. Entre los peores, varios bancos medianos, como CaixaBank, que retrocedió un 1,86%, Popular, que perdió un 1,16%, mientras que Bankinter cedió medio punto porcentual. Pocos valores más terminaron la sesión en negativo: Red Eléctrica, Acciona, Gas Natural y BME.

Fuera del Ibex, Urbas encabezó los ascensos, con una revalorización del 10%. Le siguió otra compañías del sector: Inmobiliaria del Sur, que avanzó un 6,22%. En negativo, Reno de Medici, que retrocedió un 7% y Sotogrande, que se dejó un 6,21%.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo de España cayó dos puntos básicos, hasta los 241 puntos básicos. La de Italia se mantuvo estable en los 233 puntos básicos. No se movieron prácticamente las primas de riesgo, pero sí las rentabilidades de los bonos. Pero todos en la misma dimensión. La rentabilidad del bono español a diez años cayó desde el 4,30% hasta el 4,24%. La del bono italiano, desde el 4,20% hasta el 4,16%. Y la del bono alemán, desde el 1,87% hasta el 1,83%. Igual nos tenemos que acostumbrar a los movimientos en paralelo. Aunque ayer la rentabilidad del bono estadounidense a diez años cayó apenas una centésima, desde el 2,59% hasta el 2,58%.

Entra dinero en la deuda y en la Bolsa, lo cual es bastante raro. Y, dentro de las deudas, tanto en las “core” como en las de riesgo. Es un poco raro todo esto.

En el mercado de divisas, el euro continuó escalando posiciones. Al cierre ganaba un 0,14%, para colocarse en 1,3688 unidades. Seguramente esté recogiendo en su cotización que la Reserva Federal continuará con su política expansiva inalterada durante un tiempo más.

En el mercado de materias primas, el barril de Brent, de referencia en Europa, subió un 0,30%, hasta los 109,44 dólares. El barril de West Texas, de referencia en Estados Unidos, ganó un 0,15%, hasta los 100,82 dólares. El oro corrigió después de la sesión tan potente vivida el jueves, pero se mantuvo por encima de los 1.300 dólares.

China apoya al mercado

En la agenda económica de la sesión, los datos más relevantes fueron de China. Las ventas minoristas del país crecieron un 13,3% en septiembre, por debajo del 13,5% que esperaban los analistas. Pero el PIB se comportó de acuerdo con lo esperado, al crecer un 7,8% interanual en el tercer trimestre del año, tres décimas más de lo que creció el trimestre anterior. La producción industrial del país superó expectativas, al crecer un 10,2% interanual en septiembre, una décima más de lo esperado. A tenor del comportamiento de los activos, los datos de China gustaron a los inversores. Quizás se ha despejado la duda sobre si su crecimiento seguiría siendo sólido y apoyando a la recuperación mundial, o no.

Decíamos antes que es raro que suban tanto los activos defensivos como los arriesgados, pero puede que sea coherente con la recepción de varias nuevas noticias a la vez. Por un lado, la del crecimiento chino, por otro, la del fin del cierre de la Administración americana y el aumento del techo de deuda y, por último, la continuidad de los estímulos en EE.UU.