![](/cadiz/prensa/noticias/201310/18/fotos/7384086.jpg)
Hacienda cifra en 8.631 millones el ajuste autonómico pendiente
El Gobierno asegura que «no hay medidas adicionales» respecto del Programa de Estabilidad 2013-2016 aprobado en abril y enviado a Bruselas
MADRID. Actualizado: GuardarEl Gobierno estima en 8.631 millones de euros el ajuste presupuestario a realizar por las comunidades autónomas entre los años 2014 y 2015 para reequilibrar sus cuentas y cumplir sus respectivos programas de estabilidad. Así consta en el Plan Presupuestario 2014 que el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas hizo público ayer por la mañana tras su envío a Bruselas y que causó bastante revuelo entre las autonomías, encargadas de gestionar servicios esenciales como la sanidad y la educación. En el ámbito local el ahorro estimado para el bienio es de 8.839 millones de euros.
Por la tarde, el departamento de Cristóbal Montoro se vio obligado a aclarar que el documento no contempla medidas adicionales sino que se limita a detallar las ya incluidas en el Programa de Estabilidad 2013-2016 aprobado y remitido a la Comisión Europea el pasado mes de abril. «Las medidas para todas las administraciones públicas estaban ya previstas y no hay nada adicional respecto al programa de estabilidad», puntualizó Hacienda en una nota después de que varios dirigentes políticos del ámbito autonómico expresaran su rechazo a lo que parecía un ajuste adicional a lo ya presupuestado.
Al Ejecutivo de Mariano Rajoy le llovieron las críticas. Las más duras fueron formuladas por la oposición socialista y por el Gobierno de Canarias. Javier González Ortiz, consejero de Economía y Hacienda del Ejecutivo insular, emitió un comunicado en el que describía el plan como una «vuelta de tuerca más del Gobierno de Rajoy a las comunidades autónomas y a los servicios públicos esenciales que prestan». La secretaria de Economía y Empleo del PSOE, Inmaculada Rodríguez Piñeiro, se quedó de que los ciudadanos españoles «de nuevo» se enteren a través de la Comisión Europea de medidas que «aquí el Gobierno no se atreve a decir».
«No hay medidas adicionales», fue la respuesta que dio un portavoz del Ministerio de Hacienda, que aseguró que los informes enviados a Bruselas son un «resumen» detallado de las medidas ya aprobadas en el programa de estabilidad de abril y en los Presupuestos Generales del Estado para 2014, coherentes con la senda prevista de reducción del déficit regional.
Más allá de posibles errores de interpretación, lo cierto es que la redacción del texto gubernamental es confusa. Si bien la cuenta detallada incluye ahorros derivados de decisiones políticas ya ejecutadas, una primera lectura hace pensar que se refiere a actuaciones aún pendientes de realizar. Así, explica que el detalle de las medidas «que se prevén adoptar en los ejercicios siguientes» aún «se está recabando y analizando». Por otra parte, señala que «se han tenido en cuenta las medidas contenidas en los planes, así como su evolución respecto al ejercicio precedente». En general, «se estima que durante el 2014 se adopten medidas por importe de 4.068 millones de euros», anuncia el programa enviado a la Comisión Europea.
Subidas de impuestos
Hacienda explica que, del ajuste autonómico global (4.068 millones) previsto para 2014, corresponden a «medidas de ingresos» 2.142 millones de euros. Un incremento en las entradas de recursos a las arcas públicas que el departamento de Montoro ve «coherente» con el ejercicio de la capacidad normativa que en materia tributaria asiste a los gobiernos regionales. No obstante, Hacienda no cierra la puerta a nuevas subidas si las autonomías se desviaran del objetivo de su déficit, fijado en el 1% para 2014 y en el 0,7% para 2015. En ese sentido, subraya que existe «margen» en todas las figuras tributarias para subidas adicionales.
Por el lado del gasto, el recorte estimado para 2014 asciende a 1.927 millones de euros. En este caso, el Gobierno asegura que el tijeretazo se llevará a cabo mediante «medidas» encaminadas «a un mayor control de los gastos corrientes en bienes y servicios, materializado en el sistema de compras centralizadas o medidas de ahorro en los gastos de funcionamiento».
El Ejecutivo confía en que la misma estrategia de frutos también al año siguiente, para el que espera un escenario de ajustes prácticamente idéntico. Para 2015, y «con arreglo a los criterios señalados para el ejercicio 2014», prevé que el importe de los ahorros derivados de «las medidas a adoptar» ascienda a «más de 4.000 millones de euros».
Respecto de las entidades locales, el cuadro que mide el impacto presupuestario esperado de las medidas «adoptadas y previstas» pronostica un ajuste total de 3.530,4 millones en 2014 y de 5.309,4 millones en 2015.
millones de euros es el ajuste previsto para el próximo bienio en las entidades locales.