La deuda superará el 101% del PIB a partir de 2015
Se mantiene mientras la confianza de los inversores, cuya demanda triplicó la última oferta de bonos a tres y cinco años
MADRID.Actualizado:La deuda se consolidará a medio plazo por encima del billón de euros, una cifra llamativa que en 2015 y 2016 llegará a representar más del 101% del Producto Interior Bruto (PIB). Así se lo confirmó ayer el Ejecutivo a la Comisión Europea en uno de los informes remitidos a Bruselas respecto al cumplimiento de sus objetivos presupuestarios.
Para el próximo año, la previsión gubernamental sitúa la deuda pública en el 98,8% del PIB, mientras que para el cierre de 2013 quedaría en el 94,2%. No obstante, hasta el pasado mes de agosto -según los últimos datos del Banco de España- se quedaba en el 92,4% del PIB tras haber descendido de forma moderada hasta los 944.682 millones de euros, 3.157 millones menos que las cifras registradas a finales de julio.
Este hecho viene respaldado por la confianza mostrada por los inversores en las últimas citas del Tesoro. Así, ayer, en una subasta de bonos a tres y cinco años se alcanzó una demanda que superó con creces en tres veces la oferta, colocándose finalmente 2.545 millones.
En ambos casos se logró ofrecer una rentabilidad menor a la de las últimas subastas del mismo tipo; un 2,06% en el bono a tres años (frente al 2,2% anterior) y un 3,05% en el de cinco (antes había sido el 3,12%). En lo que va de 2013, el Tesoro lleva captados 111.798 millones de euros dentro del programa de financiación regular a medio y largo plazo, lo que supone el 92,2% de la previsión para todo el ejercicio (121.300 millones). El tipo de interés medio ofrecido fue del 2,58%, inferior al 3,01% de finales de 2012.
La voracidad del mercado permitió también que el Ibex-35 registrada su séptimo máximo anual consecutivo (9.918 puntos, un 0,4% más), evitando las caídas generalizadas, aunque moderadas, en los índices de referencia en Europa. No obstante, la prima de riesgo de la deuda española subió casi un 2% hasta los 242,9 puntos, manteniéndose así por encima de la italiana (233,5).