La exclusión avanza y coloca a Andalucía como la región más pobre de Europa
El informe de la Mesa del Tercer Sector alerta del aumento de las desigualdades y dice que más del 40% de la población sufre dificultades
SEVILLA Actualizado: GuardarEl informe «Pobreza 3.0. La Pobreza Avanza», hecho público ayer por la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social arroja datos dramáticos: Andalucía se ha convertido en la región más pobre de Europa, según los datos de Eurostat, y ha pasado de ocupar el quinto puesto del ranking, en 2010, a este primer lugar. La Red calcula que más del 40% de la población andaluza, cerca de tres millones y medio de personas, vive en el «círculo de la pobreza», un concepto que relacionan tanto con el incremento de la tasa alta de paro, que alcanza ya el 35,8%, como con la incapacidad para acometer gastos imprevistos. Uno de cada cuatro pobres en andaluz, dice el informe.
Respecto al año pasado se ha detectado un mínimo descenso de la pobreza infantil, del O,6%, que Manuel Sánchez, presidente de la Red y de la llamada Mesa del Tercer Sector, atribuye tanto a la prolongación de los comedores escolares como al efecto de un programa de apoyo infantil de la Caixa, pero que no permiten albergar optimismo. Así, el informe indica que el 66% de los niños andaluces no pueden comprar material escolar.
También alerta el informe sobre el riesgo de exclusión y pobreza que ronda a los pensionistas, a los mayores de 65 años, pese a que perciban ingresos, ya que se han convertido en el sustento de sus núcleos familiares asfixiados por la crisis.
Manuel Sánchez destacó además que en Andalucía se están agrandando las diferencias entre ricos y pobres, puesto que han subido en dos puntos, hasta el 7%, respecto al informe anterior. «Las desigualdades avanzan rápido», dijo, «y van a seguir así si no se adoptan medidas».
La Red, que engloba a 47 entidades que trabajan contra la exclusión social, aprovechó la presentación de su informe ayer, en el Día internacional de lucha contra la pobreza, para reclamar un Pacto de Estado que ponga freno a este dramático deterioro social: «Hay muchas necesidades- dijo su portavoz- y los políticos deben sentarse de una vez por todas para abordarlas. Ya no vale el «y tú más» -afirmó- hace falta más altura de miras y alcanzar acuerdos, como ya dijo el anterior defensor del pueblo, José Chamizo, porque la situación es extrema».
La Red hace notar también que «los datos de pobreza y exclusión crecen al ritmo que descienden las inversiones en políticas de protección social» y lanza un órdago al Gobierno, al que acusa de llevar a cabo una «política social suicida», porque el mayor recorte contemplado en los próximos Presupuestos Generales del Estado afectan a los servicios sociales, con un 36% menos de inversión, mientras que «el mayor aumento es para Innovación Militar, del 39,6%».