Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

Publican una edición facsímil del Diccionario de Autoridades de la Real Academia

SERGIO PEREA
MADRID.Actualizado:

Un grupo de nobles e ilustrados fundó hace ahora 300 años Real Academia Española con el propósito de preservar la pureza de la lengua. La creciente influencia de la cultura francesa amenazaba con mancillar el idioma. Para evitarlo había que levantar un fortín. Fruto de ese anhelo, nació el Diccionario de Autoridades, todo un compendio «copioso y exacto» del español y que se llamaba así porque se apoyaba en citas de Cervantes, Lope de Vega o Quevedo.

En 1713 los académicos emprendieron la laboriosa elaboración del Diccionario de Autoridades, tras la estela de las academias italiana y francesa, que ya tenían sus propias compilaciones lexicográficas. La primera edición se completó en 1739 y ahora, en pleno siglo XXI, reclama su vigencia gracias a una cuidada reedición en facsímil.

Publicada por JdeJ Editores, se presenta en dos versiones: una popular a 29,90 euros cada volumen, y otra de lujo, que respeta la concepción y el aspecto de la obra original y que costará en total 1.188 euros.

Aunque la primera obra que procuró congregar la riqueza del léxico castellano llevaba la firma del erudito Sebastián de Covarrubias, que se adelantó al resto del continente al publicarlo en 1611, el Diccionario de Autoridades marcó un hito al ampliar significativamente las voces recogidas, 37.000 frente a las 11.000 del 'Tesoro de la lengua castellana'. La celebración del tercer centenario de la Real Academia se cerrará en octubre de 2014 con la presentación de la última edición del Diccionario, que será la 23ª, según anticipó el director de la entidad, José Manuel Blecua. Los académicos defienden el valor de la obra, no tanto por la vigencia de las acepciones albergadas en sus páginas, que hoy día «pueden causar sonrojo por su simpleza e ingenuidad», sino por su importancia histórica.