Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Un grupo de estudiantes protesta en París contra la expulsión de la menor. / Kenzo Tribouillard (Afp)
polémica en el país

La deportación de una niña gitana solivianta a Francia

La controvertida decisión gubernamental ha desatado fuertes protestas en la capital gala

EFE
PARÍSActualizado:

Estudiantes de varios institutos de París protestan desde primera hora de hoy por la reciente deportación de una niña kosovar de etnia gitana, decisión gubernamental que ha causado una amplia polémica en Francia.

Al menos cuatro institutos de la capital -Maurice-Ravel, Hélène-Boucher, Charlemagne y Sophie-Germain- han visto sus accesos bloqueados por decenas de estudiantes desde esta mañana, según informan medios locales. Representantes estudiantiles han declarado que se ha convocado una protesta en la plaza Nation, en el este de la capital, a las 09:00 GMT para pedir a las autoridades francesas que detengan las expulsiones de alumnos extranjeros en situación irregular en el país.

Las protestas, que comenzaron ya el miércoles, siguen a la detención y expulsión de Francia a Kosovo de una niña gitana de 15 años durante una excursión escolar, arresto que sucedió el pasado 9 de octubre en Levier, en el este de Francia, donde la menor residía desde hacía casi cinco años.

Hoy la prensa francesa se hace eco de las numerosas críticas que ha suscitado esa decisión, de la que se hace responsable a la política de inmigración aplicada por el ministro del Interior, el socialista Manuel Valls.

La niña expulsada, Leonarda Dibrani, cursaba tercero en el colegio André Malraux de Pontarlier y se dirigía con sus compañeros de clase y sus profesores a visitar la ciudad de Sochaux, cerca de la frontera suiza, una excursión durante la cual fue detenida para, posteriormente, ser deportada. Su padre ya había sido deportado a Kosovo tras fracasar todos los recursos a las decisiones de las autoridades francesas, que habían denegado su estancia en el país, adonde la familia Dibrani había llegado clandestinamente en 2009.