Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

La princesa Corinna no hará el paseíllo en los juzgados de Palma de Mallorca

El juez Castro opina que el interrogatorio de la amiga del Rey no aportará nada a la causa y también rechaza volver a citar a Urdangarin

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

Corinna zu Sayn-Wittgenstein, la amiga del Rey, no hará el paseíllo en los juzgados de Palma de Mallorca. El juez del 'caso Nóos', José Castro, ha rechazado tras meses de sopesarlo citar como testigo a la princesa alemana a fin de que aclarare las supuestas gestiones que hizo a favor de Iñaki Urdangarin para que, a petición de don Juan Carlos, ingresara en la prestigiosa fundación internacional Laureus.

El magistrado cree que el interrogatorio de Sayn-Wittgenstein poco podría aportar a la investigación. Es más, estima que no hay motivos para emplazarla a comparecer en los juzgados «por el solo hecho de que se la mencione en determinados documentos cuyo interés para la causa no se advierte». Se refiere Castro a varios de los correos electrónicos entregados por el exsocio de Urdangarin, Diego Torres, que es quien había reclamado el interrogatorio de la noble centroeuropea.

Gracias a esos 'mails' se conoció que la princesa Corinna estuvo como invitada en el primer gran negocio de Nóos, el 'Valencia Summit' de 2004. También salió a la luz por esa vía que el jefe del Estado medió para que su yerno entrara en Laureus de la mano de su amiga alemana, operación que no llegó a fructificar. Castro insiste en que esas cuitas nada tienen que ver con los delitos que se investigan.

El magistrado también rechaza volver a ver en el juzgado al duque de Palma, reclamada a su vez por la defensa de Torres. Castro considera que esta nueva comparecencia «no resulta procedente» salvo «que el advenimiento de nuevos hechos lo hicieran aconsejable». El exsocio quería que Urdangarin fuera citado de nuevo para que identificara su firma, una cuestión a la que el yerno del Rey se negó en febrero acogiéndose al derecho de no declarar. El abogado de Torres también había pedido que se le sometiera al marido de la infanta a una prueba caligráfica, algo que el juez también rechaza porque el imputado ya reconoció la autoría de esos papeles.

Castro, que quiere terminar cuanto antes la instrucción de esta larga investigación, se niega a interrogar a otra decena de testigos propuestos por otras defensas y acusaciones, entre ellos la secretaria de Urdangarin, Julita Cuquerella, o la exmujer de Carlos García-Revenga, el secretario de las infantas, para certificar la veracidad de algunos correos electrónicos.

Valencia

Sí se muestra favorable, en cambio, a la posibilidad de llamar como testigos al expresidente de la Generalitat valenciana Francisco Camps y a la alcaldesa Rita Barberá. El sindicato Manos Limpias había pedido su citación después de que el pasado 24 de septiembre el Tribunal Superior de Justicia de Valencia rechaza imputar a ambos por adjudicar al Instituto Nóos sin concurso público la organización de los 'Valencia Summits' de 2004, 2005 y 2006, a razón de 1.044.000 euros cada uno, y la organización de los fallidos Juegos Europeos por 382.203 euros.

Castro concede un nuevo plazo para que el fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach, se pronuncie sobre si apoya o no esta diligencia y ya avisa que tomará una decisión sobre el asunto a principios de noviembre.

En ese mismo auto, el instructor eleva a la Audiencia de Palma varias peticiones de 'desimputación' para que sus superiores decidan, entre ellas la de García-Revenga, la mujer de Torres, Ana María Tejeiro, o la exconsejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen.