Trabajadores de la planta de Ford de Almussafes, en plena cadena de montaje de varios vehículos. :: ROBER SOLSONA
Economia

El Gobierno insufla más aire al sector de la automoción

Quiere prolongar el PIVE 3 hasta final de año y que no sólo pymes y autónomos, sino también particulares, se beneficien del PIMA Aire

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno está dispuesto a seguir insuflando aire en el sector de la automoción, al que considera palanca del desarrollo industrial y uno de los pilares que sostienen la maltrecha economía española. Por eso, con casi toda probabilidad ampliará la dotación del plan PIVE 3, que subvenciona el achatarramiento de coches viejos por otros más eficientes, y que prácticamente ya ha agotado sus fondos. Además, ampliará el radio de acción del PIMA Aire, pensado inicialmente para promover la renovación de flotas de vehículos comerciales. Desde julio están incluidos en el programa también los turismos convencionales. La novedad es que los beneficiarios del programa serán a partir de ahora no sólo las pymes y los autónomos, sino también cualquier particular.

Los sucesivos planes PIVE han evitado un desplome en la venta de vehículos, y en teoría deberán servir para superar este año, aunque sea por un escaso margen, las 699.000 unidades matriculadas en 2012. El problema es que los 70 millones con el que estaba dotado el PIVE 3 ya casi se han agotado, y en un plazo récord de poco más de 80 días naturales. Los últimos coletazos del PIVE 3 han impulsado las matriculaciones durante la primera mitad de octubre: un 65% más que en el mismo periodo de 2012, según la patronal Anfac. Para evitar un derrumbe de las ventas de aquí a final de año -hasta septiembre la caída era de un 1,6%- Gobierno y Anfac negocian ampliar la dotación del plan. Fuentes del Ministerio de Industria dan casi por hecho que así será. No hay cantidades comprometidas, pero la intención es que sean suficientes para mantener la vigencia del plan por lo menos hasta que acabe el año.

El pasado 10 de julio, y poco antes de que se agotaran los fondos del PIVE 2, Mariano Rajoy declaró que haría todo lo posible para sostener en el tiempo el plan de ayudas, que van desde los 2.000 a los 3.000 euros. Ayer, en el acto de inauguración del I Foro Anfac PwC, el director de la Oficina Económica del Gobierno, Álvaro Nadal, reconoció que el Ejecutivo «se siente cómodo» en su apoyo al sector. En ese mismo foro, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Armas, anunció que el Gobierno estudia ampliar los beneficiarios del PIMA Aire.

El programa no ha marchado al ritmo previsto, y aún quedan aproximadamente 21 millones por gastar de los 38 presupuestados. En julio se decidió que el plan incluiría no solo furgonetas y vehículos comerciales (subvencionados con hasta 4.000 euros) sino también turismos (para éstos, la ayuda máxima es de 2.000 euros). Ahora, el espectro se abre más, pero en lo que respecta a los beneficiarios, de forma que los particulares también podrán optar a la compra de un vehículo nuevo a través del PIMA Aire. Es más que probable que el Consejo de Ministros de mañana dé visto bueno a la modificación del plan.

Se puede dar la circunstancia de que los particulares que decidan cambiar su viejo coche por uno nuevo encuentren más ventajas en el PIMA Aire que en la probable ampliación del PIVE 3, siempre que se haga en las actuales condiciones. Porque el plan promovido por Medio Ambiente permite sustituir vehículos a partir de siete años de antigüedad, por los diez años requeridos por el PIVE 3. Además, éste tiene un tope de 24.000 euros para el coche adquirido, mientras que en el PIMA Aire ese umbral está establecido en los 30.000 (ambos precios IVA aparte).

Estrategia logística

Fomento, por boca de la ministra Ana Pastor, también ha expresado su compromiso con el automóvil español. Pastor ha avanzado la inminente presentación de la Estrategia Logística de España, con la que se pretende «optimizar la eficiencia del conjunto del sector y reducir los costes de logística», un aspecto que los fabricantes consideran clave para poder seguir manteniendo la competitividad de sus productos. Además, Pastor ha anunciado que su departamento trabaja con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) en la creación de una línea de financiación específica para la renovación de la flota de camiones y de autobuses.

Todos estos planes servirán para aumentar la producción de la industria del automóvil. Así lo cree Anfac, que estima en 2,4 millones el número de unidades que saldrán de las plantas españolas en 2014, lo que supone un incremento del 9% respecto a los 2,2 previstos para este año. Cifras que permitirán a España volver al 'top ten' de fabricantes mundiales.