Bruselas investiga las ayudas de los aeropuertos de Gerona y Reus a Ryanair
BRUSELAS. Actualizado: GuardarLa Comisión Europea ha abierto una investigación «exhaustiva» para evaluar si los acuerdos comerciales celebrados entre las autoridades catalanas y las compañías aéreas que usan los aeropuertos de Gerona-Costa Brava y Reus se atienen a las normas sobre ayudas estatales de la UE. El anuncio del la incoación de este procedimiento se hizo ayer desde Bruselas, al tiempo que se invitó a posibles perjudicados a participar en el mismo.
En mayo de 2012, las autoridades comunitarias recibieron una denuncia de una compañía que opera en el aeropuerto barcelonés de El Prat -Vueling, según fuentes del sector- en relación con los incentivos económicos que estaría recibiendo Ryanair, el principal operador aéreo europeo de bajo coste, a cambio de volar a esas bases de forma frecuente «con fines turísticos». A su juicio, ello podía suponer una ayuda pública ilegal.
No obstante, la Comisión va a investigar a «todas las compañías aéreas que han firmado acuerdos similares con los poderes públicos» para los aeropuertos de Girona y Reus, que son gestionados por el ente público AENA, que será el primero en ser requerido en este caso. Posteriormente se dirigirá también a las autoridades locales y autonómicas.
Ventaja competitiva
En la investigación, la Comisión comprobará también si los propios aeropuertos citados se podrían beneficiar indirectamente de los acuerdos de comercialización. La razón es que con ellos «se podría haber aliviado su carga de costes que, de otro modo, hubieran tenido que soportar normalmente para el desarrollo de sus actividades».
En cualquier caso, la Comisaría de Competencia «no puede descartar» que dichos pactos hubieran otorgado a los actores implicados «una ventaja indebida respecto de sus competidores ni que, por lo tanto, sean incompatibles con el mercado interior».