Las ONG se movilizan contra «una riqueza que empobrece»
Un 27% de españoles, 12 millones de personas, viven en situación de pobreza y exclusión
MADRIDActualizado:“Nos vamos a movilizar porque sí hay dinero para evitar los recortes si se recauda del fraude fiscal o se impone una tasa a las transacciones financieras”. Así de claro se ha mostrado hoy Mercedes Ruiz-Giménez, coordinadora de la Organización No Gubernamenal para el Desarrollo (ONGD), una de las convocantes junto a la Cumbre Social de las movilizaciones que recorrerán 40 ciudades españolas este jueves bajo el lema: 'Contra la riqueza que empobrece, actúa'.
Ruiz-Giménez ha denunciado que en España hay 12 millones de personas viviendo en situación de pobreza y exclusión, lo que representa un 27% de la población. De ellos, tres millones se encuentran en situación de pobreza extrema. Al mismo tiempo ha recordado que el número de millonarios en España creció un 5,4% en 2012. “Hay que luchar contra esta riqueza que crea desigualdad”, ha asegurado.
Para tratar de hacer llegar sus reivindicaciones al Gobierno han enviado una carta al presidente Mariano Rajoy donde exponen un decálogo para “una lucha eficaz contra las causas de la pobreza”. En la misiva recuerdan que la desigualdad agravada por la crisis se basa en una “fiscalidad injusta” y “unas políticas de austeridad devastadoras” que ponen en duda la “universalidad de los servicios públicos y los derechos de las personas”. Por eso criticaron los Presupuestos de 2014, que ha denominado como los “presupuestos de la pobreza”.
En el documento también explican que la insostenible deuda pública se debe a “años de inmorales rescates bancarios”. Para tratar de corregir esta dinámica proponen políticas fiscales más justas centradas en la lucha contra la evasión y el fraude, que según datos de Hacienda, suponen 90.000 millones de euros anuales. También solicitan la implantación de impuesto sobre las transacciones financieras.
También apuntan a la UE como responsable de la grave situación actual. “No es un problema de países pobres y ricos, sino de personas pobres y ricas”, ha asegurado Carlos Susías, responsable de la Plataforma del Tercer Sector. En su opinión, las políticas de Bruselas basadas en la austeridad dañan el Estado de bienestar y dejan un escenario en el que 120 millones de europeos están afectados por la pobreza. “Pedimos un cambio en la política del Gobierno para que defienda los derechos sociales”, ha afirmado Rosario Zanabria, representante de la Cumbre Social, que aglutina a 186 organizaciones.