Cónclave cervantino en Jerez
Ana María Matute, Antonio Gamoneda y Jorge Edwards hablarán sobre su obra con una nómina de eminentes críticos y profesores
CÁDIZ.Actualizado:Cuando por fin le fue concedido el hasta entonces esquivo Premio Cervantes, José Manuel Caballero Bonald decidió de inmediato su discurso. Tenía que agradecer al autor de El Quijote sus «débitos personales con la poesía, ese engranaje de la vida que tanto amó Cervantes y que tan exiguas recompensas le proporcionó», que diría el 23 de abril de este año. Semanas después, la fundación que lleva su nombre anunció que el jerezano y la institución seguirían saldando deudas con la más brillante figura de la literatura española con una reunión de aquellos que merecieron el título de sus sucesores. Ha llegado ese momento y a partir de esta tarde, en la sede de la calle Caballeros, se dan cita algunos de los poetas y novelistas que han obtenido el máximo galardón de las letras españolas. Es la excusa, el motivo en el que se enmarca la celebración del XV Congreso de la Fundación Caballero Bonald. «Se trata en líneas generales de plantear una especie de nuevo recordatorio del premio más importante de las literaturas hispánicas, prestando especial atención a aquellos escritores galardonados que de uno u otro modo han mantenido entre ellos unos estrechos vínculos humanos y literarios. Tal es el caso de Jorge Edwards, Juan Marsé, Ana María Matute, Antonio Gamoneda y el propio Caballero Bonald», justifica la organización del encuentro. Además de los citados, serán protagonistas desde hoy y hasta el viernes otros tres premiados 'cervantinos': Mario Vargas Llosa, Juan Carlos Onetti (fallecido) y José Emilio Pacheco. Una nómina eminente de críticos y profesores conversará con algunos de ellos y analizará algún aspecto de la obra de los que por motivos de salud o laboral no pueden estar en Jerez.
La conferencia inaugural del congreso y del curso 2013-2014 de la Cátedra Vargas Llosa correrá a cargo del director de dicha cátedra, escritor y editor J. J. Armas Marcelo con su glosa a Vargas Llosa, Premio Cervantes 1994. Eso será a las 18.30 horas de hoy. Después, a las 20 horas, Caballero Bonald charla, acerca de su obra, con el novelista sevillano Julio Manuel de la Rosa.
La jornada de mañana es de doble sesión. Santos Sanz Villanueva, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid y crítico literario y Fernando Valls, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, escritor y crítico literario conversarán sobre Juan Marsé (Premio Cervantes 2008) en la primera cita del jueves. A las 12 horas, el Premio Cervantes 2010, Ana María Matute, intercambiará impresiones sobre su obra con la escritora Juana Salabert. Este congreso servirá también para la presentación del número 18 de la revista de literatura 'Campo de Agramante'. Intervendrán José Manuel Caballero Bonald, Fernando Valls y Jesús Fernández Palacios. Por la tarde, el editor y crítico literario Ignacio Echevarría ofrecerá una conferencia sobre el escritor uruguayo Juan Carlos Onetti, Premio Cervantes en 1980. El día se cerrará con una especie de recapitulación. J. J. Armas Marcelo y Santos Sanz Villanueva, moderados por Carmen Ventura, hablarán en una mesa redonda sobre 'La narrativa de los Premios Cervantes'.
El viernes será el día de los poetas. A las 10.30 horas, Jaime Siles, catedrático de la Universidad de Valencia además de poeta y crítico literario, aportará su visión sobre la obra del autor mexicano José Emilio Pacheco. Después, Antonio Gamoneda (que obtuvo el Cervantes en 2006) hablará sobre su poética con el profesor y colega Tomás Sánchez Santiago. Ambos, junto a Jaime Siles y dirigidos por Jesús Fernández Palacios, hablarán sobre 'La poesía de los Premios Cervantes'. El 'último' Cervantes protagonista fue, sin embargo, de los primeros de los concitados en recibirlo. Así, el escritor chileno Jorge Edwards (recibió el galardón en 1999), conversará a última hora de la tarde del viernes con Fernando R. Lafuente, escritor y director de ABC Cultural.
Durante este décimo quinto Congreso Caballero Bonald es posible además presentar comunicaciones vinculadas a su temática. Así, se presentarán entre otras las de Antonio Rodríguez Almodóvar y Blanca Flores Cueto. Como viene siendo habitual, el evento acogerá también la entrega del Premio Internacional de Ensayo Caballero Bonald 2012, que precisamente ha ido a parar a la obra 'Tiempos del Quijote', del filólogo y escritor español Francisco Rico.