¿Y si esta vez no lo consiguen?
El desacuerdo político amenaza con impedir que el país atienda sus obligaciones, desde los intereses de los bonos a las prestaciones sociales
Actualizado:Estados Unidos está a punto de entrar en una 'tormenta perfecta' producto de dos crisis financieras que coinciden en el tiempo. Por un lado, el cierre parcial de la Administración federal, como consecuencia de la falta de acuerdo para aprobar los Presupuestos. Por otro, el país alcanza hoy a medianoche el llamado techo de la deuda, un límite que no puede rebasar sin un acuerdo entre la Casa Blanca y el Congreso para ampliarlo. Si el encono ideológico y la irresponsabilidad política terminan por impedir este pacto, EE UU se encontraría incapacitado-algunos sostienen que por primera vez en su historia, aunque no sea exactamente cierto- para atender sus compromisos de pago. El efecto en cadena sobre la economía mundial resultaría inevitable.
La decisión más difícil
Desde el pasado lunes, al Gobierno federal le quedan unos 22.000 millones de euros en caja y alguna reserva gracias a medidas extraordinarias que lleva ya varias jornadas aplicando. Ese dinero durará unos días, no más de dos semanas. En este momento, los ingresos vía impuestos apenas cubren 50 céntimos de cada euro que debe gastarse.
Sanidad y desempleo
Ya desde este viernes, las obligaciones con proveedores por prestación de servicios sanitarios o las percepciones por desempleo deberían retrasarse entre uno y cuatro días. El sistema de jubilaciones y el plan de salud pública para mayores de 65 años consumen el 43% del presupuesto federal. Los cheques para comprar alimentos, que las familias necesitadas esperan el día 25, no llegarían antes del 30. Y algo parecido ocurriría con los contratistas que tienen acuerdos con el Departamento de Defensa.
Menos gasto en cadena
Según los datos de Moody's, cada 0,7 céntimos que las familias reciben en ayudas sociales, cheques para alimentos o seguro de desempleo genera 1,25 euros en el conjunto de la economía. La falta de ese gasto genera un perjuicio que la Administración no está en condiciones de afrontar con nuevas prestaciones.
Todo iría a peor en Noviembre
El día 1, la Administración federal debe afrontar unos 44.500 millones de euros en forma de cheques de la Seguridad Social, pensiones para veteranos y salarios de tropas en servicio activo. En este caso, el retraso podría alcanzar las dos semanas.
Refinanciar la deuda
Mañana mismo, el temido 17 de octubre, el Departamento del Tesoro debe refinanciar más de 74.000 millones de euros de deuda. Si los inversores rechazan las emisiones o quieren intereses más elevados, el efecto en los mercados sería inmediato. Si no se afrontaran los intereses de los bonos, el efecto sería desastroso para una economía global.
Un paro en el 10%
Economistas de Citi Research auguran que el paro podría alcanzar el 10% si el desacuerdo sobre el techo de la deuda se prolonga. El último dato de desempleo, el de agosto, fue del 7,3%; el cierre federal ha impedido dar a conocer el de septiembre.
Efectos en Europa
El sector empresarial europeo, que se financia a corto plazo en emisiones de pagarés en dólares, vería cerrarse una de sus principales fuentes crediticias. La probable depreciación de la divisa estaounidense mermaría la competitividad de las firmas europeas.