Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PP se queda solo en el Congreso en la defensa de la Ley de Acción Exterior

ANDER AZPIROZ
MADRID.Actualizado:

La Ley de Acción Exterior y Servicio Exterior, una de las iniciativas estrella del departamento que dirige José Manuel García-Margallo, no encontrará por el momento más apoyo en las Cortes que el del grupo popular. Ello a pesar de que el ministro de Asuntos Exteriores insistió ayer en el Congreso de que se trata de una norma fundamental para establecer una política de Estado que permita dirigir de forma uniforme y eficaz la actuación internacional de todas las administraciones.

Uno tras otro, los grupos de la oposición, todos menos UPyD defendieron enmiendas a la totalidad, negaron su apoyo al anteproyecto. Lo hicieron pese al anuncio de Margallo de tender la mano con el fin de que la ley puede ser mejorada durante su tramitación parlamentaria.

El ministro defendió la necesidad de articular esta acción común con una batería de datos. Según desgranó el jefe de la diplomacia, desde 2008 altos cargos autonómicos han realizado 931 viajes al exterior y firmado 277 memorandos de entendimiento al margen del Ejecutivo central. A estos ejemplos sumó las 166 oficinas autonómicas en el exterior que existían en 2011, una cifra que, se felicitó Margallo, se ha reducido de forma considerable gracias a la integración de un buen número de estas legaciones autonómicas en las del Estado con el consiguiente ahorro económico. «Se trata de tener una orquesta y no un grupo de solistas desafinados», insistió el titular de Exteriores con un símil al que aludió en varias ocasiones.

Desde el bando nacionalista PNV y CIU denunciaron que el Gobierno busca hacerse con el control de la acción exterior de las comunidades autónomas. Por su parte, el PSOE acusó al ministro de ningunear al resto de las fuerzas a la hora de consensuar la ley. «Usted tiene la intención de dirigir una orquesta sin músicos», respondió a Margallo el diputado socialista Álex Sáez.