ESPAÑA

El juez bloquea tres supuestas cuentas suizas del 'caso Palau'

El dinero serviría para hacer frente a la fianza civil de 24 millones impuesta a Félix Millet y Jordi Montull

BARCELONA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El juez que instruye el caso del expolio del Palau de la Música catalana, Josep Maria Pijoan, hizo público ayer un auto en el que ordena el bloqueo y embargo de tres cuentas suizas, que se sospecha que pudieran ser propiedad del expresidente del Palau, Félix Millet, principal encausado en la investigación del saqueo a la entidad cultural, y su mano derecha en la institución, Jordi Montull.

El magistrado remitió una comisión rogatoria a Suiza para que aclare si tres cuentas bancarias, una de Societè Genérale Private Banking, otra de Agence de Lausanne y una tercera de Agence de Zurich, cuyos saldos ascienden a 3,2 millones de euros, son propiedad o están vinculadas a Millet en los dos primeros casos, y a los dos imputados en la investigación en lo que respecta a la tercera cuenta.

En caso de confirmarse la titularidad, el juez ordenaría el bloqueo y embargo de los depósitos bancarios. El diario 'ABC' publicó que la Policía investiga si estas tres cuentas guardan relación con Convergència Democrática de Cataluña, el partido que lidera Artur Mas y que ha negado esa vinculación.

La decisión del juez instructor, que llega días después de que decretase el bloqueo de dos cuentas que Millet podría tener en Bankia, destaparía 3,2 millones ocultos en Suiza, dinero que serviría para hacer frente a la fianza de responsabilidad civil de 24 millones que Pijoan impuso a los dos acusados y que aún no está cubierta.

El 'caso Palau', en el que hay 17 personas imputadas, está cerca de llegar a la fase de juicio oral y allí se dilucidará la responsabilidad penal de Millet y Montull, que están acusados de perpetrar un saqueo de 26 millones de euros. En la vista también se juzgará la supuesta financiación irregular de Convergència Democrática ya que el juez y el fiscal tienen sospechas de que la formación nacionalista se embolsó cinco millones en comisiones ilegales a través del Palau.