Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Merkek, durante la reunión de ayer con el presidente del SPD, Sigmar Gabriel, y el jefe parlamentario Frank-Walter Steinmeir. :: 0DD ANDERSEN / AFP
MUNDO

Merkel habla como si ya negociara

El segundo encuentro de conservadores y SPD repasó en detalle los capítulos a acordar, incluido el salario mínimo de 8,5 euros por hora

JUAN CARLOS BARRENA
BERLÍN.Actualizado:

La segunda ronda de conversaciones exploratorias entre conservadores y socialdemócratas para estudiar una posible 'gran coalición' de gobierno en Alemania se prolongó anoche más de lo esperado, al entrar ya las partes al detalle a la hora de limar asperezas en los puntos más conflictivos.

Entre los ocho temas a tratar destacaba la exigencia socialdemócrata de introducir en Alemania, a nivel nacional y sin diferencias, un salario mínimo interprofesional de 8,50 euros la hora. La secretaria general del SPD, Andrea Nahles, lo había dejado claro poco antes de iniciarse la reunión en la sede de la Asamblea Parlamentaria de Berlín, cuando subrayó que un acuerdo de 'gran coalición' debe contemplar «la garantía de un salario mínimo interprofesional de 8,50 euros» a la hora.

Los partidos de la Unión, cristianodemócratas y socialcristianos bávaros (CDU/CSU), y su líder y canciller federal, Angela Merkel, se han opuesto hasta ahora a que el Estado intervenga en el dictado de los salarios, asunto siempre en manos de patronal y sindicatos. Los anteriores socios de Merkel, los liberales del FDP y defensores de los negocios, siempre se mostraron contrarios. Pero los conservadores saben que ahora, sin esa concesión, el SPD nunca aceptará formar parte del nuevo Ejecutivo. Para la formación de centroizquierda, avala su reclamación el hecho de que 8 millones de alemanes perciben sueldos bajos o muy bajos, y que en algunos sectores se pagan entre tres y cinco euros por hora.

Sigmar Gabriel, presidente de los socialdemócratas, y su equipo negociador deben presentar resultados concretos y sólidos ante los 200 miembros del 'convento' o pequeño congreso de su formación que este domingo decidirá finalmente si se inician o no negociaciones con los conservadores.

El modelo de Turingia

La solución salomónica que aceptarían las dos partes, según los analistas, sería el modelo presentado por el Estado de Turingia en el Bundesrat, la Cámara alta alemana, por el que una comisión formada por sindicatos, patronal y científicos establezca ese salario mínimo y decida como se llevarían a cabo las futuras actualizaciones.

Fuentes de ambas formaciones explicaron que las conversaciones exploratorias, en las que se abordaron también la política europea, el cambio energético, las inversiones en educación e infraestructuras y el establecimiento de pensiones mínimas, fueron muy exhaustivas y alcanzaron casi el nivel de negociación por el detalle con el que se entró ayer en materia. Según algunas versiones, los socialdemócratas reclamarían seis carteras en el futuro ejecutivo, incluyendo la de Finanzas que ahora ocupa el hombre de confianza de Merkel Wolfgang Schäuble.

Al encuentro con 21 participantes, siete por cada partido, acudió Merkel acompañada, entre otros, por sus ministros de Finanzas y de la Cancillería, Wolfgang Schäuble y Ronald Pofalla, así como por el líder de los socialcristianos y presidente de Baviera, Horst Seehofer. Junto a Gabriel formaban parte de la delegación del SPD su fallido candidato a la presidencia del Gobierno, Peer Steinbrück, el líder parlamentario, Frank-Walter Steinmeier, y la primera ministra de Renania del Norte-Westfalia, Hannelore Kraft.

La Unión de Merkel jugó también la baza de la presión de su segunda alternativa negociadora. Al encuentro con el SPD sigue hoy una segunda cita con Los Verdes, que, aun no siendo el socio preferido, no se puede descartar como opción para alcanzar una entente de gobierno. Anoche también entraba dentro de lo posible un tercer encuentro entre conservadores y socialdemócratas antes del fin de semana. Eso si antes, probablemente mañana mismo, la canciller anuncia que opta por el SPD para comenzar ya la negociación formal de la futura coalición.