ESPAÑA

Torres-Dulce niega que la Fiscalía dé un trato de favor a la infanta Cristina

«No es lo mismo participar en un acto que tener noticia de ese acto», dice el jefe del Ministerio Público

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fiscal general del Estado niega que su departamento dé un trato de favor a la infanta Cristina en el 'caso Nóos', en el que está imputado su marido, Iñaki Urdangarin. Eduardo Torres-Dulce aseguró ayer que la hija del Rey no recibe en este sumario «un trato desigual, ni positiva ni negativamente» por parte de Anticorrupción, que desde hace meses se opone a acusar a la duquesa de Palma, y que el pasado abril llegó a recurrir la decisión del juez José Castro de citarla.

Torres-Dulce reiteró punto por punto la postura del Ministerio Público desde que los correos electrrónicos de Diego Torres comenzaran a principios de año a señalar a la hija menor de los monarcas. Sigue sin haber «datos objetivos» para sostener una acusación. La Fiscalía no ve indicios siquiera después de las dos últimas revelaciones que han hecho que el magistrado apunte un nuevo intento de imputar a Cristina de Borbón. La duquesa de Palma, según dos informes, usó para sus gastos personales durante ocho años la tarjeta Visa Oro de la inmobiliaria Aizoon, la empresa del matrimonio usada para desviar dinero público a bolsillos privados y que supuestamente también se utilizó para defraudar a Hacienda. El segundo informe señaló que parte del dinero que llegó a Aizoon terminó en una cuenta de La Caixa de la que era cotitular Cristina de Borbón.

«Que no tengan duda los ciudadanos españoles, si hubiera datos objetivos para imputar a la infanta la Fiscalía no dudaría en formular dicha imputación», apuntó el máximo responsable de la acusación pública, que insistió en la tesis de que no hay pruebas de que la hija del Rey fuera parte activa en los negocios ilícitos de su marido, aunque en algún caso pudiera conocer de esas actividades, incluso haberse lucrado del dinero procedente de esas presuntas acciones ilegales. «No es lo mismo participar en un acto que tener noticia de ese acto ni, en muchos casos, beneficiarse de algo concretamente si ese beneficio no está previsto por la ley», explicó Torres-Dulce en una entrevista en RNE.

El fiscal general, en síntesis, dio a entender que su departamento seguirá oponiéndose a la citación de Cristina de Borbón si al sumario no llegan pruebas de que participó de forma directa en la «ejecución de actos» supuestamente delictivos.

Torres-Dulce, que advirtió en cualquier caso de que la Fiscalía no tiene «nada que decir» de manera oficial hasta que el instructor decida si vuelve a tratar de imputar a la esposa de Urdangarin, minimizó el divorcio que este asunto ha supuesto al juez Castro y el fiscal Pedro Horrach, otrora amigos y hoy distanciados y sin contacto más allá del oficial. El fiscal general afirmó que las «discrepancias» entre ambos han sido «mínimas» y que la colaboración ha sido «leal y fructífera», al tiempo que alabó el trabajo «magnífico e impecable» de Horrach.

Quejas

También insistió en que nunca ha dado directrices al fiscal. «Estar continuamente un fiscal general del Estado presionando a un fiscal que tiene un mecanismo como la junta (de fiscales) para exponer su criterio no es tan fácil», apuntó. No obstante admitió haber tratado extremos de este sumario con Horrach. «Me ha dado cuenta de sus decisiones, las hemos hablamos si ha sido necesario y las he respaldado siempre», explicó.

Las palabras de Torres-Dulce cayeron mal en Manos Limpias, principal acusación popular del proceso y la que más ha presionado para lograr la imputación. El sindicato dijo «censurar» y «lamentar profundamente» las «desafortunadas manifestaciones a favor de la infanta».

«Ante las cada vez más evidencias para imputar a la infanta, Torres-Dulce sale en defensa de la misma, faltando a su deber de independencia y prudencia», denunció en una nota. Según Manos Limpias, «es el único caso en donde la Fiscalía General se pronuncia de una forma descarada a favor de una persona que está bajo la sospecha de un delito de blanqueo de capitales».