Rubalcaba acordará el calendario de las primarias con los barones a final de año
El secretario general del PSOE intenta que el debate sobre el liderazgo del partido no monopolice la oposición
TOLEDO.Actualizado:Alfredo Pérez Rubalcaba acordará con los barones del PSOE el calendario de las primarias abiertas tras la Conferencia Política de noviembre. La cuestión no aguanta más. El secretario general de los socialistas consigue a duras penas eludir un debate que, según buena parte de los líderes territoriales, bulle con fuerza entre la militancia y, según fuentes de su entorno, no tiene intención de mantenerlo abierto 'sine die'. Una vez concluya el proceso de renovación ideológica, aseguran, hablará con todos para cerrar un plan.
La idea es que se pueda llegar al Comité Federal que el partido debe celebrar después de la conferencia, entre diciembre y enero, con un plazo acordado. Es lo que quiere Andalucía, que hasta ahora ha sido uno de los principales pilares de la estrategia mantenida por Rubalcaba. Griñán siempre defendió, como la actual ejecutiva, que la designación del candidato a la Presidencia del Gobierno se produjera al final de la legislatura, cerca ya de la fecha de las elecciones generales. Pero en la dirección del PSOE andaluz sostienen que la única forma de lograr cierta estabilidad interna es liderar y controlar la discusión fijando, tan pronto como se pueda, un esquema.
No existe, hoy por hoy, unanimidad sobre el momento idóneo para la convocatoria. Es eso -y el hecho de que Andalucía y Cataluña se mostraran partidarias de que no se aceleren los tiempos- lo que ha permitido hasta ahora a Rubalcaba capear el temporal. Eso y el respeto de quienes creen que es mejor que la elección se produzca en 2014 hacia el calendario fijado por el Comité Federal hace un año. En aquella reunión, Rubalcaba logró aislar al díscolo secretario general de los socialistas madrileños, Tomás Gómez, y se blindó con un 'sí' del resto de barones a dedicar 2013 en exclusiva a la renovación ideológica. Pero ese blindaje toca a su fin.
Las presiones para que el panorama se aclare van en aumento. El líder de los socialistas vascos, Patxi López, ya dijo ante el Comité Nacional de su partido hace un par de semanas que tras la Conferencia habría que empezar a discutir el calendario. El secretario general del PSOE castellano-manchego, Emiliano García-Page, insistió ayer en la cadena Ser en que es partidario de que las primarias se celebren antes de las europeas de mayo de 2014 porque «es cuando la gente lo está reclamando». «No vaya a ser -dijo- que se nos pase la vez».
Silencio roto
Incluso Eduardo Madina, el secretario general del grupo parlamentario y uno de los nombres más solicitados como aspirante a las primarias, rompió su habitual silencio para decir que, a su juicio, lo más lógico sería que haya margen para que la persona que salga elegida tenga el «recorrido suficiente». Es decir, que pueda darse a conocer y consolidar un proyecto.
Rubalcaba, en todo caso, sigue defendiendo lo de siempre; esto es que para que las primarias tengan el efecto movilizador que se les presupone debe haber tensión electoral y que si no se elige el momento adecuado se corre el riesgo de malgastar una bala que es única. El domingo ya defendió ante una joven militante de Castilla-La Mancha que eso es lo que han hecho los socialistas franceses, los italianos y el Partido Demócrata en Estados Unidos, primarias a seis meses, como mucho, de los comicios. Y ayer insistió en ello.
La virtud de pactar con los barones es que permitirá aplacar el debate. El propio Page defendió que «más importante que la fecha es que el procedimiento sea pactado».