Las concesionarias de autopistas proponen al Gobierno nuevos peajes 'a la carta'
MADRID.Actualizado:Las empresas concesionarias de autopistas de peaje, representadas por su patronal Aseta, propusieron ayer al Gobierno establecer estas tarifas en las autovías de gran capacidad que no lo tienen, y que suponen el 80% de la red nacional. Su argumento es que el modelo actual de sufragar sus costes de mantenimiento con cargo a las arcas públicas resulta «inviable».
«Antes o después será una realidad», enfatizó el presidente de Aseta, José Luis Feito, quien defendió la necesidad de generalizar los peajes para «no subir más los impuestos». Eso sí, consciente del «coste político» de una decisión así, propuso introducirlos «de forma gradual y selectiva».
Eso supondría introducirlos sólo para algunos tramos y determinados tipos de vehículos (los más pesados o de mayor capacidad), y en principio sólo en las vías de mayor uso. No obstante, los Ministerios de Fomento y Hacienda no están por la labor, al menos por ahora, y eso que en Aseta estiman que según cuál sea el tipo de tarifación a aplicar podrían recaudarse hasta 10.000 millones de euros anuales.
Respecto a las vías de peaje ya maduras, piden al Gobierno que amplíe sus concesiones un mínimo de un año más. Eso permitiría a las empresas incrementar sus inversiones en 1.335 millones anuales y crear 24.000 empleos.