Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Campo de gibraltar

Andalucía participará en foros con Gibraltar en asuntos de su competencia

El ministro de exteriores cede al Gobierno andaluz la capacidad de negociar asuntos como la pesca y el medio ambiente

L. V.
SEVILLA.Actualizado:

El Gobierno central ha acordado con la Junta de Andalucía que el Ejecutivo regional participe en los foros de negociación con Reino Unido sobre Gibraltar, al mismo nivel que las autoridades del Peñón, en aquellos asuntos que son de su competencia, como pesca y medio ambiente.

Esta ha sido una de las conclusiones de la reunión que celebraron ayer en Sevilla el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz.

García-Margallo explicó en rueda de prensa posterior que la propuesta al Reino Unido es que haya conversaciones bilaterales sobre asuntos de soberanía y cooperación internacional que afecten «al bienestar de las poblaciones a un lado y otro de la Verja».

Los temas que están «encima de la mesa» son los de pesca y medio ambiente, en los que « Gibraltar es competente, pero también lo es la Junta», por lo que el Gobierno considera que si además de Reino Unido y España tienen que estar las autoridades del Peñón también lo debe hacer el Ejecutivo regional.

Añadió que de lo que se trata es que en las reuniones haya «dos banderas», pero que si se extienden esas banderas «sea una posición equilibrada» .

García-Margallo hizo hincapié en que la idea es hacer grupos en los que se traten cada uno de los asuntos que están en agenda, con las autoridades que correspondan en cada caso.

Además agradeció a Díaz su colaboración en defensa de los intereses nacionales y aseguró que han constatado la «preocupación por la situación de los trabajadores» de la zona y el interés de las dos partes «en crear bienestar y empleo».

El consejero de Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, destacó el respeto a las competencias del Gobierno e incidió en que la Junta no entrará «en temas de soberanía», aunque estará a disposición para formar parte del foro de diálogo en aquellos asuntos de su competencia.

Dijo también que fue una reunión «bastante cordial» en la que Díaz expresó al ministro su ayuda, y resaltó la disponibilidad «absoluta» del Ejecutivo regional para hacer «todo lo que vaya en la mejora de las condiciones de vida».

Jiménez Barrios afirmó que la agenda de reuniones la va a marcar el Ministerio, aunque la Junta ya está trabajando en lo que le compete y hará sus aportaciones.

Suavizar medidas de control

Susana Díaz también le insistió al ministro en la preocupación de la Junta por la entrada diaria a Gibraltar de casi 7.000 trabajadores, especialmente de La Línea, y pidió que se estudien fórmulas para «intentar suavizar las medidas» que se están llevando a cabo en la frontera, según el consejero.

«Le hemos solicitado que se vea con atención la situación de los trabajadores que diariamente entran», ha añadido el consejero, quien cree que «hay que facilitarles la situación», algo de lo que el ministro «ha tomado debida nota y lo mirará con atención», dijo.

Otro de los asuntos tratados es el proyecto de Ley de Acción y del Servicio Exterior del Estado, que irá esta semana al Congreso, del que García-Margallo señaló que es una «buena» fórmula para la eficiencia en la utilización de recursos, aunque es «obvio» que las comunidades tienen competencia para establecer sus representaciones propias, por lo que es «algo que tendrán que decidir».