El presidente de Iberdrola afirma que el precio de la luz bajaría un 10% si se eliminara la energía solar y fotovoltaica
Galán subraya que "producen un 5% de la energía pero representan el 20% de los costes"
CORTES DE PALLÁS (VALENCIA)Actualizado:"Si se suspendiera la producción de energía solar y fotovoltaica, el recibo de la luz bajaría un 10%". Así de rotundo se ha mostrado el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, a la hora de cargar contra las energías renovables que considera "inmaduras". Sánchez Galán, que ha asistido a la inauguración de la ampliación del complejo hidroeléctrico de Cortes-La Muela (Valencia), ha afirmado que el Gobierno aún tiene la oportunidad, durante la tramitación parlamentaria de la reforma eléctrica, "de arreglar lo que se hizo mal en el pasado".
El directivo aludía a la potenciación, por parte del anterior Ejecutivo, de las energías solar fotovoltaica y termoeléctrica, que en la actualidad "suponen un 5% de la producción pero que representan el 20% de los costes" y reciben cada año "5.000 millones de euros en primas". Sánchez Galán calcula que, si se eliminaran esas subvenciones, el recibo de la luz se abarataría en aproximadamente un 10%, amén de que el sistema eléctrico "podría funcionar perfectamente sin ese tipo de energías". El máximo dirigente de Iberdrola ha criticado el hecho de que "por querer mantener centrales ineficientes económicamente, y a veces también desde el punto de vista medioambiental (en alusión a la solar termoeléctrica) no se deja espacio en el mercado para otras más eficientes".
Se refería así a las centrales de ciclo combinado, que ven amenazada su rentabilidad por la baja tasa de utilización (inferior en términos globales al 20% de su capacidad). De hecho, Iberdrola ha solicitado al ministerio de Industria el cierre del grupo 3 (800 megavatios) de su ciclo combinado de Arcos de la Frontera (Cádiz). Acto seguido, Sánchez Galán recordó que España y Europa se enfrentan a un "grave riesgo de suministro" por el cierre masivo de centrales térmicas, "que no puede en ningún caso absorbido por esas tecnologías subvencionadas, que producen (energía) de una manera intermitente".
El presidente de Iberdrola también ha entrado en el debate sobre si la economía española ha enfilado o no la senda de la recuperación. Sánchez Galán ha presumido de que "ya el pasado mes de febrero, en la reunión del Consejo de Competitividad (que agrupa a las grandes empresas españolas) en Iberdrola ya advertimos de un cambio de tendencia, y que a partir del tercer trimestre comenzaría a notarse más".
En su opinión, esa mejora "ya se está materializando". "Las exportaciones aumentan a un ritmo impresionante, la balanza de pagos está en positivo, se ha conseguido una gran competitividad laboral, y las fábricas de automóviles cierran en sus países de origen para venir al nuestro", ha ilustrado. Sánchez Galán aboga por "no dormirnos en los laureles" para que ese cambio de tendencia "siga en el tiempo" y de lugar a una posterior "creación de empleo".
La mayor central de bombeo
Sánchez Galán ha hecho estas declaraciones después del acto oficial de inauguración del complejo Cortes-La Muela, que ha contado con la presencia del Príncipe Felipe, quien ha descubierto la placa conmemorativa, así como del presidente de la Comunidad Valenciana, Alberto Fabra, y otros representantes institucionales.
El mayor enclave de bombeo de Europa se inaugura tras siete años de obras y una inversión de unos 350 millones de euros. El complejo posee ahora una potencia instalada de 2.000 megavatios (Mw) y será capaz de generar unos 5.000 gigavatios/hora (GWh) al año, "más que 40 centrales térmicas solares juntas", ha destacado Sánchez Galán. "Sin instalaciones como esta, media España se quedaría sin luz", ha sentenciado.
La central aprovecha el desnivel de 500 metros entre el embalse superior y el embalse de Cortes de Pallás para generar energía. Las nuevas turbinas instaladas permiten impulsar el agua hacia el depósito superior, donde queda almacenada. En momentos de demanda punta, el sistema es capaz de turbinar el agua de bajada al embalse con un tiempo de respuesta "muy rápido". "Utiliza excedentes energéticos cuando sobran en el sistema y los aplica para producir energía cuando existe demanda punta", ha explicado Sánchez Galán, lo que a su juicio "contradice el concepto de que la energía no se puede almacenar".
Sánchez Galán ha destacado que, con el complejo de Cortes-la Muela, Iberdrola "da continuidad a su apuesta histórica por las energías limpias y, en particular, por la hidroeléctrica, de la que contamos con una potencia instalada de casi 10.000 megavatios en todo el mundo".