José Manuel Lara, entre las escritoras Carmen Posadas y Rosa Regàs. / Efe | Vídeo: Atlas
PREMIO PLANETA

Lara: «La independencia es imposible, y lo saben todos»

El editor reclama en la víspera de la entrega del galardón "diálogo de verdad" y augura que si Cataluña se separa de España "perderemos todos"

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

"La independencia es imposible, y lo saben todos", ha dicho hoy sin ambages el editor y empresario José Manuel Lara, para el que la deriva soberanista y el ambiente de tensión que se vive en Cataluña desde la Diada de 2012 no augura nada bueno. "Se solvente como se solvente, Cataluña saldrá mal", diagnostica.

"Llevamos más de un año hablando con ruidos y tambores y a través de los medios, pero ese no es al camino", lamentó Lara durante la presentación del Premio Planeta de Novela, reclamando "diálogo de verdad" y asegurando que, ante una hipotética independencia, "todos seríamos perdedores". Recordó que, como ya anunció, esa situación le obligaría a llevar su grupo editorial a otro lugar.

El diálogo "sereno y sincero pensando en lo que es posible y lo que no" y desde una perspectiva de pacto es el único camino factible para Lara. "No se ha conseguido que se hable en serio, a pesar del esfuerzo de algunas personas", dijo. "Estamos hablando de sentimientos, no de ideologías y economías, y es un cuestión que no se debe discutir en los medios. No conviene. Primero se pacta y luego se discute", propuso el empresario.

"Pase lo que pase, nadie nos ahorra ya el fraccionamiento de la sociedad catalana", lamentó Lara, que juzga esa fractura "inevitable" y plantea que "una sociedad dividida no es una sociedad potente". "Jugamos con sentimientos, no con ideologías". "Si hemos de discutir nuestro papel en la Europa federal, vayamos con un pacto porque si Cataluña pasa a ser el estado 29 de la Unión, ¿qué papel nos reserva?".

Una mujer

Alice Munro fue la ganadora número 13 del Nobel de Literatura. Si se cumplen los pronósticos, en la medianoche de este martes conoceremos a la ganadora número 14 del premio Planeta de Novela, que con 48 varones y 13 féminas en su palmarés, busca ganadora para su sexagésima segunda edición. Todo indica que será una escritora quien se lleve los 600.000 euros de ‘bolsa’ e incluya su nombre en la nómina del premio mejor dotado del panorama comercial español. Entre las difusas candidatas, Clara Sánchez, Carme Riera, María Dueñas y Ángela Becerra.

“Nos conviene premiar a escritores emergentes; un Planeta que descubra autores. A mí no me sale rentable premiar a un autor consagrado", dijo José Manuel Lara, el patrón del emporio Planeta, que, con todo, no niega que entre las citadas estuviera la ganadora. Advierte, sí, que sería contraproducente que el premio fuera para una autora que vende de por sí ciento de miles de libros con cada título. Es el caso de Ruiz Zafón o de María Dueñas, autora de ‘El tiempo entre costuras’, cuya serie estrena en breve Antena 3, la televisión de Lara, mucho más explicito a la hora de condenar la piratería y defender «a muerte» la propiedad intelectual, en la denuncia los estragos de la deriva nacionalista catalana y en el optimismo ante la recuperación económica.

El jurado confirmó que muchas de las casi 500 novelas que se han presentado este año toman el pulso a la actualidad y en muchas de las diez finalistas es evidente el protagonismo de las mujeres. "Hay historias costumbristas, policíacas, sentimentales e históricas, todas apegadas a la realidad, que bucean en conflictos, miedos e ilusiones, ya sea desde el prisma de la intriga o desde un perspectiva más emocional", resumía Emili Rosales, secretario del jurado.

La solución al filo de la medianoche de este martes, cuando en el Palacio de Congresos de Cataluña se anuncie el fallo del LXII Premio Planeta en la tradicional velada literaria que volverá a reunir en la capital catalana al presiden Artur Mas y al ministro de Cultura, José Ignacio Wert. Junto a Rosales y Eslava Galán, completan el jurado Alberto Blecua, Ángeles Caso, Pere Gimferrer, Carmen Posadas y Rosa Regàs.

Propiedad intelectual

"Pido ayuda para defender la propiedad intelectual, que es sagrada", reclamó Lara tras recordar que se han vendido 40 millones de ‘planetas’, un premio al que han optado 20.000 autores en más de medio siglo. La crisis acecha pero "no habrá rebajas ni recortes en la bolsa", dijo un Lara optimista sobre la recuperación económica. "Las cosas van mejor y empezamos a salir moderadamente de la crisis. Por primera vez en siete años, los ingresos publicitarios de las televisiones no han caído con respecto al año anterior. Es un síntoma de que esto empieza a repuntar", se felicitó.

Pero su batalla es ahora la "sagrada" propiedad intelectual. "Como editor de libros tomo el compromiso de que cualquier euro que se ahorre del libro de papel al digital sea para el usuario", dijo indignado con los índice de piratería españolas y esperando que gigantes digitales como Amazon o Google "sean aliados antes que enemigos" en la aventura de la edición sin papel.

"Lo que no voy a dar es un euro de la propiedad intelectual de nadie. Eso es sagrado", insistió el presidente del Grupo Planeta. "Todo es mucho más complejo. Está el derecho del autor, del traductor, del documentalista, del ilustrador. Si queremos dar al lector el libro que quiere, hemos de conseguir información de los lectores; si no, no cumplimos nuestra función. Es tan propiedad, la intelectual, como el sofá o la televisión y no podemos seguir expoliando a los autores de esta manera". "No podemos permitirnos el lujo de ser el país civilizado con más piratería, multiplicando por siete a Francia, donde el top manta es impensable", apuntó.