Mayumana presenta 'Racconto'. / Foto: Óscar Chamorro | Vídeo: Virginia Carrasco
espectáculos

Mayumaná 2.0

Los ritmos tribales de la compañía cumplen 15 años con un espectacular repaso a su carrera en el que suben al escenario nuevas tecnologías y al cómico Andreu Buenfuente

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace 15 años, mientras el mundo seguía atento los Juegos Olímpicos de Atlanta y José María Aznar ganaba en España sus primeras elecciones, un grupo de jóvenes reinventaba las artes escénicas desde un pequeño apartamento de Tel Aviv. El grupo lo formaban Eylon Nuphar, Boaz Berman y el productor Roy Oferen y su arriesgada apuesta, un espectáculo que combina ritmo, teatro, danza, percusión y humor, comenzaba a tomar forma bajo el nombre de Mayumana, aunque el público los comenzó a conocer como “esos chicos que consiguen hacer música con un contenedor de basura”.

Comenzaron con nueve miembros y ahora son 400 de todos los puntos del planeta, entre ellos dos españolas, Silvia García de Ves y Eva Boucherite. “Mayumaná es habilidad de cualquier tipo; ya sea danza, interpretación, voz, o hacer una tortilla francesa genial”, bromea Boucherite, parte de un grupo compacto que derrocha energía sobre el escenario y en el que sus componentes brillan.. Manos, codos, rodillas… Mayumana es una fiesta tribal, un festival de sonoridad formado por artistas multidisciplinares que muestran al público el sonido del mundo ayudados de su propio cuerpo. “Es un grupo homogéneo que funciona como un solo hombre”.

15 años después de su nacimiento, Mayumana presenta ‘Racconto’, un show que reúne los ingredientes que han convertido a la compañía en un referente escénico a nivel mundial para conmemorar estos 15 años de creación artística, los más de 7 millones de espectadores que han visto sus espectáculos y el éxito alcanzado en los grandes escenarios del mundo como Nueva York, París, Madrid, Buenos Aires, Milán o Berlín. Para ello, la compañía reúne los mejores números de sus espectáculos –‘Mayumana’, ‘Bejuntos’, ‘Adraba’, ‘Momentum’…- y los adapta a la cultura de cada país de la mano de un embajador, una ‘voz en off’ que repasa su trayectoria reflejando el particular humor de la compañía.

Para la gira española de ‘Racconto’, el embajador elegido ha sido el cómico Andreu Buenafuente, que comparte de manera virtual el escenario con los componentes de Mayumana e incluso se atreve con la percusión sonora. “Son gente de otra galaxia”, explicaba el cómico durante la presentación del espectáculo en Madrid, donde permanecerá ocho semanas antes de continuar su gira española.

Para empaparse del espíritu de la compañía, Buenafuente visitó la ‘Mayumana House’ que la compañía creó en Jaffa, un barrio de Tel Aviv que revitalizaron y que han convertido en un referente cultura en Israel. Allí conviven, entrenan y avanzan en sus distintas disciplinas. “Es como entrar en el corazón de la bestia y muy emocionante porque notabas, veías y tocabas el grupo”, recuerda el cómico. “Son adictos al sonido, al ritmo y han convertido su obsesión en oficio; todo el tiempo están dando golpes, vas a cenar y están probando la sonoridad de la mesa, del plato o cualquier cosa a su alcance”. Buenafuente aprovechó su presencia en el escenario para denunciar las políticas hacia su sector, una profesión que “se está empobreciendo” y en la que “bajan las recaudaciones con el IVA más caro de Europa”. “Estamos cosidos a impuestos", ha denunciado.

También su creador, Boaz Berman, destacó la revitalización del barrio de Yaffa, “una ciudad vieja donde no había nada” y donde ahora conviven grupos de diversas religiones en armonía, en un entorno reconvertido en un punto cultural importante. “Estamos orgullosos de contribuir con talleres para niños, para los vecinos y otros trabajos para la comunidad. ¿Qué si contribuimos a la cultura global? Creo que más bien es la cultura global la que contribuye con nosotros; tomamos algo de cada una de las culturas y lo devolvemos después al público”.