La Junta de Andalucía recupera 25.500 euros de facturas «indebidas» de UGT
La investigación interna del sindicato concluye que «no hay cobros falsos» en los expedientes
SEVILLA.Actualizado:La investigación abierta por la Junta de Andalucía a raíz de las denuncias por supuestas facturas falsas de UGT ha permitido recuperar ya 25.500 euros cobrados «indebidamente» por el sindicato. El anuncio coincide con el cierre de la auditoria interna elaborada por la propia central que, sin embargo, concluyó que no existen facturas falsas o malversación de fondos públicos. UGT solo admite «interpretaciones contables».
Fue la presidenta de la Junta, Susana Díaz, quien anunció en el Parlamento andaluz el reintegro de dos facturas. Una de ellas corresponde a una comida durante la Feria de Abril de Sevilla en 2010 y cuyo coste, 12.716 euros, fue cobrado al Gobierno como gastos de un proceso de negociación colectiva. La otra corresponde a una asamblea de delegados de UGT y CC OO en enero de 2011 cuyos gastos de organización, 11.499 euros, se cargaron a cuenta de los fondos para la publicidad del servicio de defensa jurídica gratuita para mujeres trabajadoras discriminadas por razón de sexo.
Díaz precisó que se trata del primer resultado de la investigación interna, y aseguró que su Ejecutivo se ha comprometido a «recuperar hasta el último euro» que se haya podido defraudar.
El anuncio de la presidenta coincidió con la presentación del informe interno de UGT de Andalucía y que concluyó que no hay irregularidades. El secretario general, Francisco Fernández, negó rotundo que se manejaran facturas falsas y admitió que se han podido producir «interpretaciones distintas» en la imputación de los gastos con cargo a subvenciones.
Explicó que los ajustes en los conceptos de las facturas son algo «normal y habitual» y explicó que el denominado concepto 'bote', obtenido de facturas infladas con proveedores de más confianza, corresponde a una cuenta abierta entre ambos en la que también se van haciendo ajustes, pero que «no significa que UGT se haya quedado con un céntimo de euro».